Comunicate con nosotros

Por consultas dirigirse a:

     - Biblioteca Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     - Bedelía Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     - Formación Básica de Educadores en Primera Infancia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     - Carrera Educador Primera Infancia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     - Formación Permanente Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Este proyecto se inició con la finalidad de subsanar la escasez de materiales disponibles en formato papel sobre temas de infancia, adolescencia y familia en nuestra biblioteca, y los variados llamados a concurso de educadores de reciente ingreso al Instituto a nivel nacional, que solicitaban estos temas para las pruebas de evaluación.

Si bien fue el puntapié inicial, este acervo digital se fue ampliando para cursos de formación y capacitación que se dictan en el Centro de Formación y Estudios.

El objetivo es, con apoyo de la tecnología, facilitar el acceso democrático a la información y al conocimiento a diversos materiales digitalizados, principalmente las series que constituyen publicaciones del Instituto, así como otras entidades editoras que mediante intercambio proporcionan los materiales.

Con este proyecto se pretende, a futuro, intentar por esta vía, recorrer la biblioteca e ir más allá de obtener solamente los resultados de una búsqueda bibliográfica más o menos avanzada.

El hecho de acceder a libros y revistas del Instituto es razón más que suficiente para seguir empeñando esfuerzos en este proyecto.

Aviso importante

A los efectos de mejor organizar la atención al público se pone a disposición de la población mientras dure la situación de emergencia sanitaria, el  número de  teléfono 24005698 para brindar un mayor asesoramiento previo en los trámites relacionados con el Dpto de Espectáculos Públicos.
 
Nuestro horario de verano es de 10:00 a 14:00 y el horario de invierno es de 12:00 a 16:00.
 
Se recuerda que los permisos para la presencia y permanencia de menores de edad en eventos y espectáculos debe tramitarse con 72 horas hábiles de antelación y corresponde el pago de la Tasa por cada día que se desarrolle el mismo.

Asimismo se recuerda que los certificados notariales solicitados para la participación en Karting de los jóvenes, tienen una vigencia de 30 días, por lo que pasado dicho periodo deberá solicitarse la extensión por parte del escribano actuante.

 

adopcion

INAU es el organismo que regula e implementa los procesos de adopción en Uruguay, con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia. El Departamento de Adopciones es el encargado de ejecutar y fiscalizar las políticas a seguir en materia de adopciones.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

 

Contacto

  • Departamento de Adopciones de INAU
  • Bulevar Artigas 2745
  • Tels.: 2208 4630 / 2209 8273 / 2200 77 37
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

El objetivo del Sistema Informático de Rendición de Cuentas (SIRC), es incorporar una herramienta informática para apoyar y facilitar los cambios en el proceso de contralor financiero de los proyectos.

En este sentido, se propone facilitar el acceso a la información relativa a la gestión de uso, gasto e inversiones de los recursos económicos que transfiere el INAU a las organizaciones civiles con las que tiene convenio.

INAU en Cifras, es un estudio anual que se realiza desde el año 2001.

Tiene como propósito fundamental sistematizar, dimensionar y difundir la información de la población anual que se ha atendido, las prestaciones que se han otorgado, y dar cuenta del abanico de ofertas de INAU mostrando así la actuación de la Institución en toda su dimensión.

El Instituto dispone de esta herramienta de monitoreo desde el año 2002, introduciéndose modificaciones a lo largo de los años de manera de acompañar los cambios institucionales. La última modificación de relevancia fue implementada a partir de enero del 2020. Ésta responde a cambios en los criterios de análisis plasmándose en la clasificación de los perfiles de atención según categorías y en la denominación de la herramienta la cual pasa a llamarse “Reporte de Población y Proyectos”.

Por dudas o consultas puede dirigirse a la División Evaluación y Monitoreo-APEP, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 29157317 ints. 116-115-492

Consideraciones a tener en cuenta

Estudios desde los años 2002-2019:

Son Cortes al primer día de cada mes.
Cuentan con información de: cantidad de niños, niñas y adolescentes atendidos en la Institución, aquí se considera a cada niño, niña y adolescente una única vez y cantidad de vinculaciones en cada Modalidad y Perfil de atención considerando las atenciones simultáneas que puede recibir un mismo niño, niña o adolescente.
Muestran además la cantidad de Proyectos de cada Modalidad y Perfil.

Reportes desde el año 2020 en adelante:

Son Cortes al primer día de cada mes.
Presentan información que facilita el seguimiento de las políticas institucionales. Muestran la población atendida por INAU y los servicios que la institución presta a través de diferentes propuestas de atención, agrupadas por categorías que describen su principal cometido. Al igual que los Estudios de Población y Proyectos, muestran un dimensionamiento general de la atención ofrecida, tanto a nivel nacional como departamental, sin embargo se diferencia dado que profundiza en el Sistema de Protección Especial.

Se cuenta con Boletines Temáticos desde el año 2013, los mismos refieren a datos sobre Situaciones de Violencia, Primera Infancia, Alternativas Familiares, Medidas Socio- Educativas, Población con Discapacidad y Educación

Se cuenta con Boletines Temáticos desde el año 2013, los mismos refieren a datos sobre Situaciones de Violencia, Primera Infancia, Alternativas Familiares, Medidas Socio- Educativas, Población con Discapacidad y Educación

Se cuenta con Boletines Temáticos desde el año 2013, los mismos refieren a datos sobre Situaciones de Violencia, Primera Infancia, Alternativas Familiares, Medidas Socio- Educativas, Población con Discapacidad y Educación

Se cuenta con Boletines Temáticos desde el año 2013, los mismos refieren a datos sobre Situaciones de Violencia, Primera Infancia, Alternativas Familiares, Medidas Socio- Educativas, Población con Discapacidad y Educación

Este reporte presenta información estadística referida a la población atendida en los diferentes perfiles de Acogimiento Familiar, tanto a nivel nacional como departamental.

Asimismo muestra la cantidad de Familias de Acogimiento existentes, las aperturas y los ceses ocurridos en el mes y el detalle de los proyectos que realizan el acompañamiento.

La fuente de información es el Sistema de Información para la Infancia (SIPI) ysu actualización es mensual.

Por dudas o consultas puede dirigirse a la División Evaluación y Monitoreo-APEP, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al teléfono 29157317 ints. 116 -115 -492

© Copyright 2021