Carrera en Educador de Primera Infancia
Presentación.
La Carrera de Educador en Primera Infancia (0 a 36 meses) es una tecnicatura de dos años de duración, que se dicta en Montevideo desde 2012 y cuenta con reconocimiento de MEC como formación terciaria, no universitaria (Res. M-0166/15, febrero de 2015).
Es una formación teórico-práctica. Las clases se dictan de lunes a viernes de 19 a 22 horas y las prácticas se desarrollan en centros infantiles desde agosto del primer año hasta setiembre del segundo año. Las prácticas se realizan en horario matutino o vespertino, dos veces por semana, en jornadas de 3 horas.
Pueden cursar la Carrera quienes acrediten haber completado la educación media superior y tengan hasta 35 años al momento de la inscripción, así como quienes teniendo hasta 50 años y bachillerato completo cursaron la Formación Básica de Educadores dictada por CENFORES.
El dispositivo de formación se conforma con asignaturas (anuales, semestrales y trimestrales), talleres instrumentales y prácticas en campo. Para la aprobación el estudiante deberá cumplir con el 80% de asistencia a clases y prácticas y rendir pruebas parciales que pueden adquirir distintas modalidades. Se egresa de la formación a través de la aprobación de un Trabajo Monográfico.
Perfil de egreso
El/la educadora en Primera Infancia es capaz de desarrollar propuestas educativas a partir de la identificación de las necesidades y potencialidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los tres años de edad.
Ha adquirido habilidades que le permiten crear ambientes que enriquezcan la experiencia educativa y promuevan el bienestar de los niños y niñas. Su práctica se encuadra en un Proyecto Socioeducativo y en ese marco requiere articular su quehacer específico con prácticas profesionales diversas e integradas en el equipo de trabajo.
El egresado reconocerá el rol de la familia y otros agentes comunitarios en la educación y cuidado de los niños y niñas y contará con conocimientos y aptitudes para trabajar en forma coordinada y conjunta, favoreciendo el bienestar y el máximo desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas. Actuará en conocimiento de los marcos políticos y normativos, procurando la protección del ejercicio de los Derechos de la infancia.
Inserción laboral
Instituciones públicas y privadas de atención a la Primera Infancia (0 a 36 meses): centros CAIF, Centros Atención a la Primera Infancia (CAPI), Programa Nuestros Niños, Centros de gestión comunitaria, Centros privados y similares.