Carrera de Educador en Primera Infancia (0 a 3 años)
La Carrera de Educador en Primera Infancia (0 a 3 años) es una Tecnicatura de dos años de duración, gratuita, que cuenta con reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura como formación terciaria, no universitaria desde febrero de 2015 (Res. M-0166/15).
Su modalidad es presencial y se dicta en Montevideo, en el local de CENFORES (Piedras 162).
Inscripciones a la Carrera de Educador en Primera Infancia
ACCEDE AL FORMULARIO DE PRE - INSCRIPCIÓN AQUÍ
La inscripción incluye:
- Pre - inscripción en línea a través de formulario
- Presentación (posterior) de documentación requerida.
Para el turno matutino se disponen de 40 cupos.
Para el turno nocturno se disponen de 80 cupos.
Requisitos de ingreso
Pueden cursar la Carrera quienes acrediten haber completado la educación media superior y tengan menos de 35 años al momento de la inscripción, así como quienes teniendo hasta 50 años y bachillerato completo hayan completado la Formación Básica de Educadores dictada por CENFORES.
Documentación requerida para la inscripción:
- Cédula (y fotocopia)
- Credencial Cívica (y fotocopia)
- Fórmula 69 A (CES) o Constancia de Egreso (UTU) firmada y sellada.
- Además en caso de poseer título terciario, presentar original y fotocopia del mismo.
- Carné de Salud Vigente
- Foto carnet actualizada (2)
Organización y modalidad de la Carrera:
La Formación es de carácter teórico-práctica y se desarrolla durante 2 años. Su modalidad es presencial y se dicta en Montevideo. El dispositivo de formación está conformado por asignaturas y talleres (anuales, semestrales y trimestrales) además de prácticas en campo.
Se dicta de lunes a viernes en dos turnos:
Turno matutino: 8.30 a 11.30 horas
Turno nocturno: 19.00 a 22.00 horas
Las Prácticas de Campo son de doble frecuencia semanal, de 3 horas cada vez. Se realizan de agosto a noviembre del 1er año y de marzo a setiembre del 2do año.
Quienes cursan en turno matutino deben realizar las prácticas en la tarde. Quienes cursan en turno nocturno, podrán optar por realizar prácticas en la mañana o en la tarde.
Perfil de egreso
- El/la educador/a en Primera Infancia es capaz de desarrollar propuestas educativas a partir de la identificación de las necesidades y potencialidades físicas, afectivas, intelectuales y sociales de los niños y niñas desde el nacimiento hasta los tres años de edad.
- Ha adquirido habilidades que le permiten crear ambientes que enriquezcan la experiencia educativa y promuevan el bienestar de los niños y niñas.
- Su práctica se encuadra en un Proyecto Socioeducativo y en ese marco requiere articular su quehacer específico con prácticas profesionales diversas e integradas en el equipo de trabajo.
- Reconocerá el rol de la familia y otros agentes comunitarios en la educación y cuidado de los niños y niñas y contará con conocimientos y aptitudes para trabajar en forma coordinada y conjunta, favoreciendo el bienestar y el máximo desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas.
- Actuará en conocimiento de los marcos políticos y normativos, procurando la protección del ejercicio de los Derechos
Inserción laboral
- Instituciones públicas y privadas de atención a la Primera Infancia (0 a 3): centros CAIF, Centros Atención a la Primera Infancia (CAPI), Programa Nuestros Niños, Centros de gestión comunitaria, Centros privados y similares.
Asistencia y Evaluación
- El estudiante debe asistir como mínimo al 80% de clases a ser dictadas en cada asignatura o taller y cumplir con el 80% de las horas de práctica de campo.
- El estudiante debe rendir pruebas parciales de cada asignatura; siendo la escala de calificación de 0 a 12. La calificación mínima de aprobación es 6.
- Sólo en el caso de las asignaturas teóricas, si no obtiene la calificación mínima podrá optar por una única oportunidad de examen. En el caso de los Talleres, no hay posibilidad de examen, por lo que se aprueba o se recursa. (ver REGLAMENTO)
Régimen de Reválidas y Previaturas
- En el REGLAMENTO de la Carrera quedan establecidos los procedimientos de solicitud y consideración de reválidas, así como el régimen de previaturas.
- Quienes hayan aprobado la Formación Básica de Educadores en Primera Infancia (504 hs.) dictada por CENFORES y hayan completado la educación media superior, podrán revalidar el Taller de Práctica y la Práctica en Centro correspondiente al primer año.
Asignaturas por año
| Primer año | Segundo año |
| Introducción al Trabajo Intelectual | Aspectos Jurídicos |
| Pedagogía | Equipos e Instituciones |
| Desarrollo Infantil | Políticas Sociales y Educativas |
| Historia Social de la Infancia en el Uruguay | Taller de la Práctica II ( y Práctica en Campo) |
| Taller de la Práctica I ( y Práctica en Campo) | Acción socioeducativa en Ámbito Comunitario |
| Pedagogía de la Educación en Primera Infancia | Interacciones y Subjetividad |
| Familia y Prácticas de Crianza | Taller de Expresión Plástica |
| Taller de Sonoridad y Movimiento | Taller de Narración y Literatura Infantil |
| Taller de Juego | Seminario Orientación Trabajo Final |
| Infancia y Salud |
Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29150712 - 29157317