- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1460
Más de 1000 niños, niñas y adolescentes vinculados a centros de INAU, junto a funcionarios y funcionarias de todo el país, participaron en esta iniciativa que buscó destacar el arte como herramienta de transformación cultural.
El evento, realizado en la sede central de INAU, contó con la presencia de Gabriela Bañales, directora general ad hoc; Geraldy Correa, directora departamental de Montevideo; Marina Cal, subdirectora general de Gestión Territorial; y Mauricio Alonso, director de Cultura de INAU, quien lideró la organización de este concurso por segundo año consecutivo.
El certamen, bajo el título "El Arte como Herramienta de Transformación Cultural", contempló cuatro categorías: de 5 a 10 años, de 11 a 13 años, de 14 a 18 años, y una categoría para funcionarios y funcionarias de INAU. La temática fue libre, excepto en la categoría de 11 a 13 años, que desarrolló el tema "La paz no tiene límites", auspiciado por el Club Internacional de Leones.
En total, se entregaron 18 premios y se otorgaron 52 menciones especiales. La convocatoria estuvo abierta a participantes de todos los Centros y modalidades de atención de INAU a nivel nacional, reflejando el compromiso por fomentar la creatividad, la reflexión y la expresión artística como herramientas clave para la transformación cultural.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1339
Mediante un convenio firmado en el día de hoy, INAU impulsa la llegada de la UDELAR a Soriano
Este viernes se firmó un convenio mediante el cual INAU cede un terreno de 3 hectáreas y 1613 metros a la Intendencia de Soriano, con el objetivo de que sea destinado a la Universidad de la República (UDELAR) para la construcción de su sede en Mercedes.
El terreno está ubicado sobre la ruta 21 a pocas cuadras de la terminal de Mercedes.
El acto contó con la participación del presidente de INAU, Guillermo Fossati; el vicepresidente Aldo Velázquez; el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi; y el secretario de la intendencia, Daniel Gastán.
Durante el evento, el intendente Besozzi subrayó la relevancia histórica de esta acción: "Hoy estamos haciendo historia porque, gracias a este convenio, la UDELAR tendrá su sede en Mercedes. Esto tiene un valor extraordinario para nuestra gente y para todo Soriano."
Por su parte, Guillermo Fossati destacó el impacto que la firma tendrá en las oportunidades educativas: "Es un momento gratificante que nos permite mirar al país en su globalidad. Este convenio abre puertas para estudiantes que se formarán en esta nueva sede."
Finalmente, Aldo Velázquez remarcó la capacidad transformadora de este tipo de iniciativas: "Estas propuestas tienen un rol dinamizador para las ciudades, generando un impacto positivo en varias dimensiones."
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1538
Se trata del centro “San Antonio”, un espacio que ofrecerá educación y cuidado a 60 niños y niñas de la comunidad.
La jornada con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatríz Argimón; la directora general de INAU, Dinorah Gallo; la subdirectora general programática, Gabriela Bañales; la directora de primera infancia, Laura Enciso; el director departamental de INAU en Canelones, Edgardo Isi, junto a autoridades locales.
El Centro SIEMPRE “San Antonio” es gestionado por la Organización Fe y Alegría, bajo un convenio firmado en julio de este año. Su local fue construido con Fondos Sociales de la Construcción.
Los Centros SIEMPRE son servicios socioeducativos dirigidos a la infancia (con prioridad para la primera infancia) sus familias y comunidad que están bajo la dirección técnica de INAU, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, pero se desarrollan en conjunto con empresas y sindicatos.
El novel local “San Antonio” ofrece dos programas principales. El primero es un programa de educación y cuidado dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años, basado en el Marco Curricular para la Primera Infancia.
El segundo es un programa socioeducativo destinado a niños y niñas de 4 a 12 años. En este espacio se realizan actividades educativas, recreativas y de promoción sociocultural que fomentan el desarrollo integral de la infancia.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1347
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, que se conmemora cada 19 de noviembre, INAU y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) avanzan con acciones en la lucha contra esta problemática.
INAU presentó a la ANEP una propuesta de convenio para la creación de un Programa Nacional de Concientización y Prevención del Abuso Sexual Infantil, orientado a fortalecer la educación y sensibilización en todo el territorio.
El proyecto, presentado por el presidente del INAU, Guillermo Fossati, y aprobado por mayoría en el directorio del instituto, busca aprovechar la red territorial y el vínculo de las escuelas y liceos públicos con las comunidades para implementar estrategias de prevención.
La propuesta fue considerada y aprobada por el Consejo Directivo Central (CODICEN) de ANEP, lo que representa un significativo avance y el compromiso interinstitucional prevenir el abuso sexual infantil.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1253
En el contexto de la XLIV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur, se desarrolló en Montevideo un seminario sobre buenas prácticas y desafíos en el combate a la violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Durante el evento, que se llevó a cabo el jueves 7 de noviembre, también sesionó la Comisión Permanente Niñ@Sur, espacio de articulación en el que Uruguay ejerce la presidente pro tempore. Participaron de la instancia el presidente de INAU, Guillermo Fossati; el director de la División de Asuntos Internacionales y Cooperación de INAU, Sergio Camacho, entre otras autoridades.
Guillermo Fossati destacó el rol del instituto en esta responsabilidad regional. Fossati subrayó la importancia de un enfoque integral y multisectorial para la protección de derechos de la infancia, que permita abarcar desde la prevención hasta la intervención en casos de vulneración.
“Para INAU y para el país, la presidencia pro tempore de la Comisión Niñ@Sur representa un desafío y un honor que asumimos con el compromiso de trabajar por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, expresó.
El presidente de INAU abordó la necesidad de mejorar los sistemas nacionales de protección, enfatizando que aún existen brechas significativas entre los derechos reconocidos en la legislación y la realidad vivida por muchos niños y adolescentes. “Es esencial fortalecer las estructuras y mecanismos operativos para que el reconocimiento de estos derechos se traduzca en la vida cotidiana”, señaló.
Además, destacó que temas como la salud mental, la explotación sexual y el consumo de sustancias psicoactivas deben recibir atención prioritaria mediante políticas bien coordinadas y orientadas a la protección y el restablecimiento de derechos.
Asimismo, el presidente de INAU destacó la importancia de prevenir la separación innecesaria de los niños de sus familias, promoviendo el desarrollo de un sistema de acogimiento que priorice entornos familiares y comunitarios. Fossati afirmó que el ingreso a un centro de acogida debe ser la última opción, solo aplicable cuando no es seguro mantener al niño en su familia de origen.