Proceso de ÁREA ADOPCIONES

INAU es el organismo competente en la selección de las familias adoptantes con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de un medio familiar. El Área Adopciones es la encargada de ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente así como las políticas a seguir en materia de adopciones, a través de la División Adopciones y el Departamento de Jurídica del Niño, Niña y el Adolescente.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y el Abuso Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, se presentó este jueves en el Salón de Eventos del Palacio Legislativo el Informe de Gestión 2024 del Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV).

La actividad contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, además de una amplia representación institucional.

Estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; la presidenta de INAU, Claudia Romero; el presidente del CODICEN, Pablo Caggiani; la gerenta de Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardoso; la representante de ASSE, Lujan Rodriguez; el Comisario Mayor  Richard Gutierrez, sub director de la  Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior; otras autoridades vinculadas a la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La primera mesa donde se divulgaron los resultados, estuvo encabezada por la coordinadora del SIPIAV, María Elena Mizrahi; junto a las asistentes técnicas del organismo, Alejandra Martinez e Irma Castro.

Durante su intervención, la presidenta de INAU, Claudia Romero, subrayó la relevancia de los datos como herramienta para dimensionar la problemática y orientar políticas públicas efectivas. “Destaco la importancia de los datos porque es lo que nos resalta la magnitud del problema. A través del análisis, la caracterización de las situaciones es lo que nos permite generar políticas públicas que sean efectivas para trabajar estas situaciones. Pero quisiera que este análisis cuantitativo nos llevara a un análisis cualitativo, y plantearnos por qué en Uruguay pasan estas cosas y por qué no estamos dando una respuesta efectiva”, señaló.

Romero también hizo un llamado a la corresponsabilidad social en la protección de la infancia y adolescencia: “Es necesario comenzar a generar comunidades protectoras. Desde el lugar que nos toque, ya sea atendiendo una panadería, siendo el maestro o maestra de una escuela, atendiendo en un consultorio, siendo mamá o papá… todos podemos hacer algo”.

Las cifras del informe 2024

Durante el año 2024, SIPIAV detectó e intervino en 8.924 situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay, lo que representa un promedio de 24 situaciones por día.

Del total de casos, el 56% corresponde a mujeres, mayoritariamente adolescentes entre los 13 y 17 años.

El informe señala que el tipo de violencia más reportado fue el maltrato emocional (38%), seguido por negligencia (23%), violencias sexuales (22%) y maltrato físico (17%).

En cuanto a las personas agresoras, el 90% pertenece al núcleo familiar o de convivencia de las víctimas. Particularmente en las situaciones de violencia sexual, 3 de cada 4 agresores también son familiares o convivientes directos.

Consulte el informe completo en AQUÍ

Montevideo, 1 de abril de 2025

Esta tarde tomé posesión del cargo como presidenta de INAU, lo que me permitirá conducir el destino del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay por el próximo período.

Es para mí realmente un honor y una gran responsabilidad dirigir una Institución que tiene a su cargo el bienestar de las infancias y las adolescencias y sería imposible hacerlo si no es en equipo.

Por eso no vengo sola.

Llego con un equipo de trabajo comprometido y conocedor de las necesidades más urgentes que tienen las niñas, niños y adolescentes. Un equipo que tiene una escucha atenta, una gran capacidad de empatía, y la voluntad de trabajar la esperanza de manera cercana y presencial en todo el territorio del país.

Pero también llego con la necesidad de hacerlo junto a los funcionarios y funcionarias de INAU; junto a su conocimiento de la Institución y a su entrega al cuidado de las infancias y las adolescencias.

La tarea tampoco sería posible sin las organizaciones sociales que sostienen tantos hogares del país, y con ellos también queremos contar desde la cercanía.
Porque no venimos a refundar. Venimos a fortalecer. Y eso no sería posible sin la ayuda de quienes han trabajado tantos años al servicio de los gurises.

Fortalecer al INAU significa también pensar en los territorios con sus diferentes necesidades, con las particularidades de cada rincón y de cada hogar que INAU tiene en todo el país. Y hacia allí también iremos.

Quiero terminar agradeciendo esta hermosa posibilidad de trabajar PARA y CON los gurises.

Ellas y ellos serán siempre nuestra prioridad. Les abrazo,

 

CLAUDIA ROMERO

Presidenta del INAU

La Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes, designados como presidenta y vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), fueron recibidos este miércoles 12 de marzo por las actuales autoridades del organismo para dar inicio al proceso de transición.

El presidente de INAU, Guillermo Fossati, y el vicepresidente, Aldo Velázquez, encabezaron la reunión en la que se abordaron los principales desafíos y líneas de acción del instituto.

Todo cierre de gestión institucional merece un momento para repasar el camino recorrido y reconocer el esfuerzo colectivo que hizo posible avanzar. En este caso, esperábamos que ese momento se diera, como es habitual, en un acto público de traspaso de autoridades.

Un acto que no solo habría permitido escuchar el mensaje y las propuestas de la nueva Presidenta del INAU, Dra. Claudia Romero, sino que también habría brindado la posibilidad, en mi calidad de Presidente saliente, de dirigir unas palabras de despedida, reconocimiento y balance.

Mensaje completo de Guillermo Fossati en adjunto.

A través de un convenio entre la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU),  11 estudiantes de las carreras de Abogacía y Notariado fueron incorporados como pasantes remunerados en la División Jurídico Notarial de INAU, el Área de Adopciones y la Dirección Departamental de Montevideo.

El convenio tiene como objeto promover y facilitar la cooperación entre ambos organismos, favoreciendo la generación de conocimientos y el intercambio entre los estudiantes, así como facilitar su proceso de inducción en la institucionalidad de INAU.

El acto estuvo encabezado por el Presidente de INAU, Dr. Guillermo Fossati, el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Gonzalo Lorenzo Idiarte, y la Directora General ad hoc de INAU, Psic. Gabriela Bañales. También estuvieron presentes las directoras de las tres áreas que recibirán a los pasantes: Estela Bassoz por el Área División Jurídica, Valeria Caraballo por el Área de Adopciones y Geraldy Correa por la Dirección Departamental de Montevideo.

"La UDELAR siempre está dispuesta a ampliar estas posibilidades de colaboración", señaló Lorenzo. "A partir de ahora son representantes de la Facultad de Derecho. Sepan que, detrás de este trabajo, hay niños, niñas y adolescentes que necesitan de ustedes", enfatizó.

Por su parte, Fossati celebró la iniciativa, que empezó en 2023 y hoy "cobra fuerza con el primer grupo". "Es un cometido multisectorial donde participan diversos actores. Para ustedes, implica pasar de lo teórico a lo práctico en tres áreas muy relevantes de la institución".

El presidente del Instituto también destacó "la sensibilidad" de la tarea, que implica "contemplar las distintas realidades y necesidades de la población vinculada a INAU". En ese sentido, señaló que "es muy importante destacar el aspecto vocacional".

 

© Copyright 2021