Proceso de ÁREA ADOPCIONES

INAU es el organismo competente en la selección de las familias adoptantes con el objetivo de restituir el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de un medio familiar. El Área Adopciones es la encargada de ejecutar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente así como las políticas a seguir en materia de adopciones, a través de la División Adopciones y el Departamento de Jurídica del Niño, Niña y el Adolescente.

Desde el Instituto, brindamos atención y acompañamiento en forma personalizada a través de profesionales especializados en adopción para quienes estén interesados en esta alternativa.

Durante dos semanas desde el Regional de Canelones se llevaron a cabo una serie de actividades en el marco de la semana de los Derechos. Desde el Centro de Estudio y Derivación de Canelones se organizaron tres jornadas de Promoción de Derechos: “Toque por los Derechos”, “Derecho al barrio” donde participaron niños, niñas y adolescentes de Canelones y zonas cercanas.

Las actividades estuvieron organizadas por la Mesa de Coordinación Local de Canelones de la cual somos parte. A su vez se llevó a cabo la “Red Canelones sin violencia” en forma ampliada con organizaciones de la zona.  En dicha actividad se expuso parte de los cometidos y desafíos que tenemos por delante en el diseño del Proyecto Operativo Anual de Centro donde el trabajo en la temática implica llegar a cada territorio para trabajar con las familias y organizaciones de la zona.

Desde el Programa de Acogimiento Familiar de Canelones se llevó a cabo una actividad de integración y juego con las familias acogedoras y cada niño, niña y adolescente atendido en el Programa. Actividad realizada junto a la Unidad de Animación de la Comuna Canaria.

Cada actividad puso sobre la mesa ciertos elementos para ser trabajados a lo largo del 2016 con una impronta lúdica recreativa en tres de ellos y de discusión temática en la Red Local de lucha contra toda forma de violencia.

 

Con la presencia del Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, acompañado de la Ministra de Desarrollo Social Mtra. Marina Arismendi, la Ministra de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñoz, y el Ministro de Salud Pública Dr. Jorge Basso quedo inaugurado el Simposio Internacional "De primera y para siempre" en el Edificio Mercosur.

El Directorio del INAU estará participando en todas las actividades previstas, en la de hoy 30 de noviembre que se extiende hasta las 18:00 que tendrá especialistas sobre la temática internacionales, así como en la Jornada de formación dirigida a operadores que tendrá lugar en el hotel NH, un Seminario Internacional sobre Acompañamiento integral para la elaboración de estándares de calidad en primera infancia para el Sistema Nacional Integrado de Cuidados el día de 2 de diciembre en Torre Ejecutiva.

Dichas jornadas se estarán cerrando con Primero la primera el 3 diciembre en la Sala Zitarrosa,

Junto a estos eventos, están teniendo lugar movilizaciones territoriales en todo el país. Se replican allí encuentros, seminarios, entre las distintas instituciones que comprometen día a día sus esfuerzos por el bienestar de la primera infancia en el Uruguay.

El presidente Dr. Tabaré Vázquez en el marco del Simposio expresó "La primera infancia no es patrimonio de ningún sector, de ningún ministerio, de ningún sistema o programa en particular sino que es responsabilidad del Estado y requiere liderar ámbitos institucionales y políticos, pero también requiere el involucramiento de toda la sociedad.

No basta decir que en la primera infancia está el futuro del país, hay que dar testimonio de ello día a día"

También destaco que aumento la cobertura educativa de niños y niñas en el Sistema de Administración Nacional de Enseñanza Pública; así como en los Caif atienden a 63.000 niñas y niños de 0 a 3 años.

Hacia el final de su discurso recordó las palabras de la poetisa chilena Gabriela Mistral "El futuro de los niños siempre es hoy, porque mañana ya es tarde"

Al finalizar la apertura oficial, se presentó el Coro Giraluna (Club de Niños y Centro Juvenil en convenio con INAU).

El 30 de noviembre se dio inicio a las Jornadas de Trabajo por la Primera Infancia bajo la consigna "De Primera y Para Siempre" con un Simposio Internacional que tuvo lugar en el Edificio Mercosur.

En este contexto, el Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU) se propone aportar al Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia en el marco de sus competencias y funciones.

En la apertura del simposio, la presidenta del INAU Lic. Marisa Lindner haciendo alusión a la denominación del simposio expresó “De primera y para siempre" no es un título casual ni formal, es síntesis y antesala de múltiples esfuerzos y simboliza la convicción de múltiples actores que confluyen en la certeza que la primera infancia es la más importante y mejor inversión económica, social y cultural que puede realizar una sociedad.

Es síntesis porque recoge el conocimiento, la experiencia y el compromiso de múltiples actores institucionales, académicos, sociales y políticos que tienen la certeza de que asegurar la protección social y el bienestar de la primera infancia es clave para el desarrollo de nuestra sociedad, contribuyendo de manera privilegiada y decidida a generar mejores condiciones para la igualdad, la inclusión social, el combate a la reproducción intergeneracional de la pobreza.

Es antesala porque este conjunto de voluntades y conocimientos aportarán insumos y serán plataforma para dar un salto en calidad en el desarrollo de las políticas públicas.”
Proteger y generar condiciones dignas para el desarrollo de los más pequeños, permite, potencia y mejora las funciones cognitivas, emocionales, de adquisición del lenguaje y la comunicación de las personas.

Marisa Lindner manifestó que INAU atiende actualmente más de 55.000 niños y niñas de entre 0 – 5 años a través del Plan CAIF, los Centros de Atención a la Primera Infancia, los centros de atención residencial de 24 horas, el programa de Acogimiento Familiar y el Departamento de Adopciones. Estas acciones, deben de ser mejoradas, y deben lograr mayor conexión programática y metodológica entre sí. Y también deben unificar sus procesos de supervisión, seguimiento y monitoreo

En el cierre de su alocución manifestó " Estas jornadas representan la firme voluntad política de priorizar la primera infancia en el próximo quinquenio, ello se expresa en presupuesto quinquenal que se encuentra a punto de ser aprobado y en la confluencia y voluntad de los distintos decisores de las políticas públicas que extreman sus esfuerzos para trabajar intersectorialmente apuntando a la territorialidad, multidisciplinariedad y al trabajo en equipo como única forma de asegurar la integralidad de sus respuestas.

"Estamos trabajando para lograr en el quinquenio un aumento muy importante de cobertura que asegure calidad e integralidad y para ello seremos un actor clave dentro del Sistema Nacional de Cuidados, apostando a un salto histórico en la cobertura de 0 a 2 años a través del Plan CAIF y de los Centros de atención a la Primera Infancia"

En el marco de las Jornadas de Trabajo por la Primera Infancia tendrá lugar el día de hoy 1ero de diciembre la Jornada de Formación e Incidencia a desarrollarse en el Hotel NH Columbia, entre las 9:00 a 18:00 hrs.

Allí en forma simultánea van a funcionar durante la mañana y luego de un corte por la tarde tres espacios de trabajo. Entre ellos serán tratados temas referidos al "Sistema Integral de Cuidados", las "Claves en materia de alimentación y nutrición en el diseño y ejecución de políticas de crianza y cuidados" y "La crianza y los cuidados desde un enfoque de género".

Finalmente en el documento que se adjunta se detalla el Programa para esta jornada, indicando los espacios, horarios, temas y expositores.

En el marco de la Semana de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, el día 18 de Noviembre, los Centros de Referencia Local E y F de Regional Este de Montevideo, llevaron a cabo una jornada denominada “Jugando Aprendemos nuestros Derechos”, donde participaron Niños y Niñas en edad escolar de las familias vinculadas a ambas propuestas.

Se llevaron a cabo dinámicas lúdico-educativas, con acento en el tema Derechos del Niño. Al cierre de las actividades se compartió una merienda entre los participantes.

© Copyright 2021