Un día para conmemorar derechos
El objetivo de la iniciativa es reforzar el compromiso del Estado y de la sociedad en garantizar que niños, niñas y adolescentes sean reconocidos como sujetos plenos de derecho.
El proyecto, impulsado originalmente por la Plataforma Infancias y Adolescencias en la legislatura anterior, fue finalmente retomado y aprobado en este período.
La fecha elegida tiene un referencia histórica. En 1959, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, que estableció principios fundamentales como el acceso a la educación y la salud, así como la protección contra el maltrato y la explotación.
Tres décadas después se firmó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que otorgó carácter vinculante a esos derechos y reconoció a las infancias y adolescencias como portadoras de voz propia. Uruguay estuvo entre los primeros países en ratificarla.
La nueva norma sustituye a la Ley N.º 16.199, sancionada en el año 1991, que declaraba la misma fecha como Día de los Derechos del Niño. A partir de ahora, la conmemoración pasa a denominarse “Día Nacional de los Derechos de las Infancias y las Adolescencias”.
Además, establece la responsabilidad de organismos estatales como el Ministerio de Educación y Cultura, el INAU y la ANEP de organizar actividades destinadas a difundir los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de niñas, niños y adolescentes.