- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2222
Durante los días 25 y 26 de mayo, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay llevará adelante el Encuentro Internacional Niñ@Sur 2016 en el Edificio Mercosur, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay en el MERCOSUR.
Las actividades del encuentro tendrán foco en temáticas vinculadas a niños, niñas y adolescencias y sus vulnerabilidades frente a entornos de violencia en sus diversas expresiones.
En 2016 se conmemora el décimo aniversario de la aprobación por la Asamblea General de la ONU del Estudio sobre la violencia contra los Niños y el vigésimo aniversario del Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños.
2016 también se consagra como el primer año de la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, en particular el Objetivo 16.- Meta 16.2 “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.
La agenda del encuentro buscará abordar las siguientes temáticas:
- Prevención y Atención Integral de la Violencia hacia la Niñez y la Adolescencia.
- Presentación de la iniciativa “Ya es hora de poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes”.
- Presentación del Estudio Global sobre niños, niñas y adolescentes privados de Libertad.
- Presentación de la Consulta con niñas, niños y adolescentes sobre la protección de la niñez frente al acoso y el ciberacoso. (Niños, niñas y adolescentes).
- Niñez y Adolescencia y Medios Masivos de Comunicación.
- Problemática de la Niñez Migrante.
- Cuidados Alternativos de Niños, Niñas y Adolescentes.
- Sistemas de Protección a la infancia y adolescencia.
- Información sobre rendición de Cuentas a Niños, Niñas yAdolescentes.Participación (informe de situación).
- Evaluación Plan 2015 – 2016 y propuestas para el plan 2017-2018.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2557
El Comité de los Niño de las Naciones Unidas seleccionó a Uruguay, como país pionero en atención concreta de situación de calle a niños, niñas y adolescentes, para la implementación de un modelo de política pública que se replique mundialmente.
INAU cuenta con una experiencia de más de 30 años en el trabajo de atención directa de esta problemática con resultados que determinan una importante disminución de niños, niñas y adolescentes que viven, pernoctan o trabajan en la calle. En este sentido, la ONU, a través de la experiencia uruguaya, destaca que la implementación de las recomendaciones de las Naciones Unidas es posible de aplicar en esta problemática concreta y que sirva como modelo a los otros países.
A través de 20 proyectos a nivel de todo el territorio nacional, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, en diálogo profundo con la sociedad civil, trabajará para proporcionar una orientación a los Estados en el desarrollo de estrategias para la prevención y respuesta sobre los niños, niñas en situación de calle.
Con este fin se realizó una primera jornada de trabajo donde se presentó el cronograma y plan de trabajo propuesto por la ONU. El reconocimiento representa un desafío, al tiempo que una oportunidad para diseñar un plan nacional y una estrategia para llevarlo adelante. Permite también actualizar la metodología de trabajo mediante un proceso de reflexión que brinde mejores respuestas a esta problemática.
El vicepresidente del INAU, Fernando Rodríguez, afirmó que “se trata de reconocer un trabajo realizado en conjunto con la sociedad civil, monitorearlo e incorporar los cambios en el proceso de construcción de una política pública en procura de dar las mejores respuestas a las dificultades planteadas” indicó.
Por su parte, el director, Dardo Rodríguez, destacó que “la vulneración de derechos no se agota por si sola sino que se desarrolla en conjunto con la sociedad, para lo cual debemos anteponer un sistema de protección integral”.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2438
Con la presencia del Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez, acompañado de la Ministra de Desarrollo Social Mtra. Marina Arismendi, la Ministra de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñoz, y el Ministro de Salud Pública Dr. Jorge Basso quedo inaugurado el Simposio Internacional "De primera y para siempre" en el Edificio Mercosur.
El Directorio del INAU estará participando en todas las actividades previstas, en la de hoy 30 de noviembre que se extiende hasta las 18:00 que tendrá especialistas sobre la temática internacionales, así como en la Jornada de formación dirigida a operadores que tendrá lugar en el hotel NH, un Seminario Internacional sobre Acompañamiento integral para la elaboración de estándares de calidad en primera infancia para el Sistema Nacional Integrado de Cuidados el día de 2 de diciembre en Torre Ejecutiva.
Dichas jornadas se estarán cerrando con Primero la primera el 3 diciembre en la Sala Zitarrosa,
Junto a estos eventos, están teniendo lugar movilizaciones territoriales en todo el país. Se replican allí encuentros, seminarios, entre las distintas instituciones que comprometen día a día sus esfuerzos por el bienestar de la primera infancia en el Uruguay.
El presidente Dr. Tabaré Vázquez en el marco del Simposio expresó "La primera infancia no es patrimonio de ningún sector, de ningún ministerio, de ningún sistema o programa en particular sino que es responsabilidad del Estado y requiere liderar ámbitos institucionales y políticos, pero también requiere el involucramiento de toda la sociedad.
No basta decir que en la primera infancia está el futuro del país, hay que dar testimonio de ello día a día"
También destaco que aumento la cobertura educativa de niños y niñas en el Sistema de Administración Nacional de Enseñanza Pública; así como en los Caif atienden a 63.000 niñas y niños de 0 a 3 años.
Hacia el final de su discurso recordó las palabras de la poetisa chilena Gabriela Mistral "El futuro de los niños siempre es hoy, porque mañana ya es tarde"
Al finalizar la apertura oficial, se presentó el Coro Giraluna (Club de Niños y Centro Juvenil en convenio con INAU).
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1933
La ceremonia virtual contó con la participación de Cristina Mansilla, subdirectora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Sandra Etcheverry, secretaria de Derechos Humanos de Presidencia; y Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y Adolescencia de Paraguay, miembro de la delegación saliente.
En su discurso, Fossati destacó que esta posición representa un "gran desafío" para Uruguay y el INAU. Indicó que durante su semestre al frente, se evaluará el Plan de Trabajo 2023-2024 y se definirá el nuevo plan para 2024-2025, con un enfoque en la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El presidente del INAU anunció que su presidencia pro tempore trabajará para avanzar en los acuerdos alcanzados por la presidencia saliente de Paraguay.
Fossati enfatizó que un sistema de protección de calidad debe evitar la separación innecesaria de los niños, niñas y adolescentes de sus familias, advirtiendo que la institucionalización excesiva es un signo de un sistema de protección deficiente. Señaló que, a nivel internacional, el acogimiento residencial debe ser considerado como "último recurso", y destacó la necesidad de fortalecer soluciones menos restrictivas y promover el acogimiento con familiares cuando sea posible.
Además, Fossati abordó la importancia de desarrollar programas residenciales terapéuticos para tratar problemas emocionales y de conducta, así como el consumo problemático de drogas. También anunció el primer encuentro preparatorio del 20 de agosto, que buscará elevar una propuesta de agenda para la reunión formal de la Comisión en noviembre.
El presidente del INAU concluyó reiterando su compromiso de fortalecer los sistemas de protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en el bloque regional.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 7652
En el marco del aniversario número 30 de la Convención de los Derechos del Niño, Uruguay se sumó a la conmemoración del “Día de la Niñez y la Adolescencia de las Américas” con una actividad multicultural en la ciudad de Montevideo.
La celebración en Uruguay se sumó a diversas actividades que niños, niñas y adolescentes llevaron adelante en otros diez países latinoamericanos y tuvo la finalidad de dar protagonismo y mayor visibilidad a la voz de los niños, niñas y los adolescentes en la región. Aquí la organización corrió por cuenta del INAU junto al Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN/OEA).
El lugar elegido para la celebración fue el Club de Niños y Centro Juvenil “Rambla Francia”, ámbito al que concurren 60 niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 15 años. Ubicado en la Ciudad Vieja, tiene la singularidad que la mitad de su población es migrante. Este año, por ejemplo, el 50% proviene de Perú, República Dominicana y Venezuela.
Los protagonistas de la actividad fueron los niños, niñas y adolescentes de “Rambla Francia”. Realizaron una feria alimenticia vinculada a las tradiciones de cada país, presentaron un recetario multicultural y leyeron una serie de cuentos de autoría propia. Fue través de la lectura le pusieron voz y presencia a sus opiniones y vivencias sobre asuntos tales como migraciones, violencias, discriminación y el valor de la amistad.
También aprovecharon la instancia para presentar la campaña de prevención del suicidio “La Primera Ayuda Podés Ser Vos”, compartieron fotografías sobre las distintas movidas que han armado en el barrio a través del “Escuadrón Antisuicidios”, espacio liderado por adolescentes del espacio Rambla Francia.
Luego, un grupo de adolescentes leyó la Primera proclama de la Red de Corresponsales Infantiles y Adolescentes (RED CORIA): “No son favores, sino derechos”. Esta proclama fue redactada por niños, niñas y adolescentes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Al cierre, se generó un espacio de intercambio informal con la presidenta del INAU, Marisa Lindner, el director general del IIN-OEA, Víctor Giorgi, la Consejera de la Embajada de República Dominicana, la Sra. Doris María Hernández y la Jefa de la Sesión Consular de la Embajada de Perú, Jessica Pásara.