El viernes 27 de octubre en el Liceo 11 del Cerro se celebró la apertura del tercer Espacio de Cuidados y Educación para hijos e hijas de estudiantes. En el acto estuvo presente la presidenta de INAU, Marisa Lindner, junto a autoridades del CODICEN, el Consejo de Educación Secundaria, la Secretaría de Cuidados, Directores del Liceo y representantes de las ATD. Posteriormente, se realizó una visita al Centro Jardín de los Colores, espacio de educación inicial donde se atiende a niños y niñas.

¿Cómo se inició el proyecto?

Luego de observar la presencia de niños y niñas en los liceos durante el período de clases en el horario nocturno y otras opciones de cuidado que implican riesgos para la infancia, el INAU, el Mides (División socio educativa, Secretaría de Cuidados) y el CODICEN (Consejeras y directores de los liceos de Young, Cerro y Canelones) acprdaron firmar un acuerdo con ANEP para realizar experiencias piloto en las localidades de Young, Canelones y el barrio Cerro de Montevideo.

Luego de diseñar los Centros, se realizó un relevamiento de asociaciones civiles disponibles para gestionarlos. Esta tarea resultó más compleja en el Cerro, donde se contactaron cuatro asociaciones civiles, de las cuales resultó seleccionada la Cooperativa El Jardín de los Colores, que inició su actividad en el mes de agosto.

El Jardín de los Colores es un centro privado, gestionado por una cooperativa de educadores y profesionales que viene trabajando desde hace varios años en el Cerro, bajo la regularización del MEC. Como fortaleza se identifica su inserción en el barrio, donde participan de las redes territoriales y de infancia y la experiencia de trabajo.

Para llevar a cabo esta propuesta, se trabajó en red con las instituciones del barrio y se visitaron los liceos 11 y 61, la UTU cerro y UTU PTI donde se presentó el proyecto a docentes y alumnos. También contactaron estudiantes que ya se habían desvinculado del liceo para hacerles llegar la idea.

La cooperativa participó de las instancias de la capacitación que organizó la Secretaría de Primera Infancia, Secretaría de Cuidados, Inmujeres y la División de Derechos Humanos y Socio Educativa del Mides. Participaron también los equipos de los otros dos centros pilotos (Young y Canelones). Hoy en día, Jardín de los Colores atiende 6 niños: mellizas de 2 años, uno de 3 años, dos de 4 años y una de 5 años.

El centro atenderá en principio a 28 niñas y niños de 0 a 3 años en el horario de 10 a 15 horas y será gestionado por la Sociedad de Fomento Rural La Casilla (SFRLC), una institución de productores rurales que ya cuenta con 70 años de trayectoria.

Entre varios objetivos, la SFRLC promueve un desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad que se encuentran viviendo en la zona, buscando que las familias puedan continuar viviendo en el medio rural.

El Equipo de Trabajo del CAIF está compuesto por una Educadora de sala, una Educadora de Experiencias Oportunas, una Cocinera y auxiliar de limpieza, un Trabajador Social, una Psicóloga, una Psicomotricista, una Maestra y una Coordinadora de Proyecto.

Participaron del evento autoridades nacionales y departamentales, representantes de la sociedad civil, y una gran cantidad de miembros de la comunidad del paraje La Casilla.

En un clima festivo, los participantes resaltaron la importancia de contar con este nuevo centro que atenderá en forma integral las necesidades de primera infancia de la zona.

INAU inauguró ayer un Centro CAIF donde anteriormente funcionaba la guardería del Hospital Pereira Rossell. En un acto que contó con la presencia de autoridades del MSP, MIDES, INAU, Sistema de Cuidados, Pereira Rossell y PLEMUU (Plenario de Mujeres del Uruguay), fueron recorridas las modernas instalaciones del Centro, que atenderá a 105 niños y niñas, todos hijos de funcionarios del Hospital.

El CAIF funcionará de 5:45 a 18:15 horas y será gestionado por la Organización Civil PLEMUU. Además, forma parte de los 42 centros nuevos abiertos en el marco del Sistema Nacional de Cuidados. “Es un día muy importante para nuestro país”, afirmó Marisa Lindner, Presidenta de INAU, “porque aquí se han conjugado los esfuerzos de todas las Instituciones y de la sociedad en función de una prioridad definida por esta Administración: la Primera Infancia”.

Lindner calificó al CAIF como un lugar “de excelencia”, situado en un punto estratégico “donde nacen la mayoría de los niños de nuestro país y vienen familias de todo el territorio”, y en ese sentido “es necesario generar respuestas adecuadas a las necesidades de sus trabajadores y trabajadoras”.

También destacó que, para este año, INAU planea inaugurar 140 nuevos CAIF que se sumarán a los 400 que ya existen en Uruguay, con el objetivo de “universalizar la oferta de cuidados de niños de 0 a 3 años” para el 2020. 

“Marandú” se traduce como mensajero en guaraní, nombre que conecta con la misión de dejar una huella positiva en los niños y niñas. La inauguración contó con la presencia del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Autoridades nacionales y departamentales; y de la Asociación Civil “AUCOS”.

En el Departamento de Lavalleja, existen al momento ocho CAIF y un CAPI (Centro de Atención a la Primera Infancia) que atienden un total de 967 niños y niñas. En este caso en particular, la Asociación Civil “AUCOS” se encarga de gestionar el establecimiento brindando atención a 33 niños y niñas de 0 a 3 años, a través de un equipo de trabajo compuesto por 8 personas: Maestra Referente, dos educadoras, Psicóloga, Psicomotricista, Trabajadora Social y Coordinadora de gestión.

Desde 1988, el Plan CAIF constituye una política pública cuyo objetivo es garantizar la protección y promover los derechos de los niños y las niñas desde su concepción hasta los 3 años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través de las modalidades urbanas y rural. En el marco de sus 30 años de existencia, atiende a más de 50.000 niños uruguayos en todo el territorio.

La actividad contó con la participación de los representantes de los organismos que componen el Consejo Consultivo. Participaron por el Ministerio de Salud Pública, Alicia Fernández; por Fiscalía General de la Nación, Juan Gómez; por la Intendencia de Montevideo, Olga Otegui; por ASSE, Leonardo Cipriani; por el Ministerio del Interior, Diego Fernández; por INAU, Pablo Abdala y Aldo Velázquez.

Los Consejos Consultivos Honorarios son órganos creados por la ley 19.924 y tienen como objetivo asesorar a las direcciones departamentales de INAU, proponiendo iniciativas que estimen oportunas así como cooperar en la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Brindan de forma conjunta e interinstitucional respuesta a los derechos de los niños, niñas y adolescentes

“Celebrar la aprobación de la Convención significa consagrar una rica tradición nacional de respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes. El conjunto de organizaciones aquí presentes habla del fuerte compromiso de todos los actores nacionales y departamentales sobre este tema”, dijo el presidente de INAU Pablo Abdala.

“Tenemos que entre todos juntos trabajar para mejorar la respuesta en la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes; tenemos seguir trabajando para prevenir la explotación y la vulneración de derechos”, señaló Abdala.

La secretaria general de la Intendencia de Montevideo, Olga Otegui, dijo que “tenemos muchos logros para celebrar, pero también muchos desafíos para seguir avanzando en promover y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

“La instalación de los Consejos Consultivos departamentales fue una muy buena idea que estamos sistematizando para lograr una uniformidad en la respuesta a lo largo de todo el país. Estamos avanzando y de a poco los resultados se están empezando a ver”, señaló el vicepresidente de INAU Aldo Velázquez.

“Ninguna de las instituciones que estamos acá tiene éxito en soledad. Para lograr nuestros objetivos necesitamos complementar esfuerzos. Por eso es que estos escenarios de articulación son sumamente importantes para fortalecer la política de atención a niños y adolescentes”, señaló el ministro de Desarrollo Social Martín Lema.

© Copyright 2021