SIRC
El objetivo del Sistema Informático de Rendición de Cuentas (SIRC), es incorporar una herramienta informática para apoyar y facilitar los cambios en el proceso de contralor financiero de los proyectos.
En este sentido, se propone facilitar el acceso a la información relativa a la gestión de uso, gasto e inversiones de los recursos económicos que transfiere el INAU a las organizaciones civiles con las que tiene convenio.
-
Monitoreo de derechos 2015
Indicadores
-
Preguntas frecuentes
¿Cómo ingreso el saldo disponible de caja y banco del bimestre anterior la primera vez que ingreso al sistema ( rendido en formato papel, excel)
Importante: El saldo disponible de caja y banco se registrara por única vez con la primera rendición ingresada en el sistema SIRC. Luego el sistema arrastrara el saldo automáticamente.
- Origen de Fondos: Banco Subvención
- Cantidad NNA: Cupo (dato que figura en la liquidación del SIPI (Padrón)
- Descripción de la Partida: Detalle breve de lo que están rindiendo
- Fecha de pago: Deben colocar una fecha comprendida entre el bimestre que están realizando, por ejemplo si están ingresando al sistema con el bimestre (enero/ febrero 2018) van a ingresar el saldo del bimestre anterior con fecha 01/01/2018.
- Período: Siguiendo el ejemplo anterior el periodo a colocar seria 01/2018 (coincide con fecha de pago)
- Nro. Proceso Liq. SIPI: dato que figura en la liquidación del SIPI (Padrón) ubicado en el borde superior izquierdo
- Importe: Importe recibido en pesos Uruguayos (Ver en Estado de Cuenta Bancario)
-
Manual de uso SIRC
El presente documento tiene como objetivo facilitar el uso del nuevo programa informático que el INAU comenzó a implementar en conjunto con las OSC´s para las Rendiciones de Cuentas, a fin de mejorar la información presentada ante el Instituto en forma cuantitativa y cualitativa.
Objetivos que persigue la implementación del SIRC:
- Incorporar esta herramienta informática para facilitar el proceso de Rendición de Cuentas de los fondos recibidos del INAU que realizan las Entidades.
- Contar con un sistema para la mejora del control financiero y la gestión de todos los actores que participan en el proceso.
- Disponibilizar y sistematizar información relativa a la gestión de los Convenios, de utilidad para el Organismo, las OSC y la Sociedad.
- Mejorar la gestión y el control de los Proyectos: controles de laudos salariales, control sobre registro único de RUT y CI, alertas sobre diferentes vencimientos, saldos actualizados de las cuentas caja y banco, entre otros.
- Gestionar y realizar seguimiento en tiempo real de avales y objeciones.
- Monitorear en tiempo real la Rendición de Cuentas.
- Generar reportes dinámicos según la seguridad y las habilitaciones definidas para cada usuario.
Utilidades del sistema:
- Provee la facilidad de que los registros sean almacenados y puedan ser eliminados o cancelados, hasta tanto no se vinculen a una “Rendición de Cuentas”.
- Los operadores en los distintos niveles cuentan con la seguridad de que, hasta que todos y cada uno de los ingresos, movimientos de fondos y egresos, sean revisados y se genere la “Rendición de Cuentas”, no serán controlados por las Unidades Competentes (aunque puedan visualizarse en “tiempo real” desde la Mesa de Ayuda). La RC será controlada un vez que haya sido generada y enviada a la UC.
- Habilita a que mientras la “Rendición de Cuentas” esté en el ámbito de la Entidad, la misma puede ser MODIFICADA, CANCELADA por el usuario asignado o DEVUELTA al usuario anterior. Una vez que la RC es enviada a la UC la misma no puede ser modificada.
- Incluye en su plataforma una línea de comunicación directa entre los distintos usuarios registrados (chat), que facilita realizar consultas en tiempo real.
- Permite añadir a la creación de los distintos objetos (partidas, transferencias, comprobantes, etc.) notas internas (aclaraciones) y adjuntos (documentos).
Las realidades presentadas por los diferentes Convenios en la gestión de los Proyectos y sus particularidades exceden estas páginas, pero se procura proveer las herramientas esenciales para la ejecución de la tarea en esta primera etapa de expansión de la utilización del Sistema de Información y Contralor Financiero de los Convenios con el INAU.
-
Formulario para funcionarios
Explicación de los roles:
- Administrativo: Es la persona que genera la rendicion de cuentas y/o ingresa los comprobantes y/o responde las objeciones y/o solicita los avales
- Contador: Es la persona que firma el Informe de Rendición de Cuentas
- Directivo: Es la persona que firma la Declaración Jurada (Director de OSC y/o Representante con poder notarial)
Notas:
- Nota I: Si una persona desempeña mas de un rol en el mismo proyecto o trabaja para mas de un proyecto debe solicitar un usuario por cada caso en lineas diferentes de esta planilla
- Nota II: Los correos electronicos deben ser personales, nunca grupales, dado que a esa direccion se enviaran los reinicios de contraseña cuando sean solicitados
- Nota III: Los usuarios y las contraseñas son nominados e intransferibles
- Nota IV: Es responsabilidad del Proyecto/OSC informar al INAU en caso de que sea requerida la baja de usuario
- Nota V: Este formulario debe imprimirse y llevarse original al INAU en el proximo periodo a rendir
- Este formulario de solicitud de usuarios tiene carácter de declaracion jurada
"Art. 239 del Código Penal (Falsificación ideológica por un particular) El que, con motivo del otrogamiento o formalización de un documento ante un funcionario público, prestare una declaración falsa sobre su identidad o estado, o cualquier otra circunstancia de hecho, será castigado con tres a veinticuatro meses de prisión."
-
Flujos
Documentos para descarga: