La comparecencia, realizada el jueves 15 de agosto, contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el presidente de INAU, Guillermo Fossati; el vicepresidente, Aldo Velázquez; la directora, Natalia Argenzio, junto a otras autoridades de la institución.

Las autoridades brindaron información en materia de protección de niños, niñas y adolescentes y fundamentalmente, acerca de las trayectorias de vida de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en centros del INAU.

Acceda aquí a la transmisión de la sesión parlamentaria.

Imagen portada: Departamento de fotografía, Parlamento del Uruguay.

INAU lanza la 13° de los Fondos para Iniciativas de Niñas, Niños y Adolescentes (FINNA) que tiene como objetivo la promoción a los derechos de la infancia y la adolescencia, en el marco de los principios orientadores de la Convención de los Derechos del Niño y de la normativa expresada en la Constitución mediante el Código de la Niñez y la Adolescencia.

Tenés tiempo hasta el 23 de agosto de 2024

🔗 Descargá las bases 2024 🔗

🔗 Accede al formulario de inscripción 🔗


Por más información y consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
📞 Teléfono 2400.53.02 internos 26 a 28
📲 Whatsapp 091 739 480

En el marco del convenio de formación entre el Centro de Comerciantes en Neumáticos del Uruguay (CECONEU), INAU y UNICEF, 17 jóvenes que culminaron el Curso de Medio Oficial Gomero recibieron su diploma de egreso. El programa, que inició en 2023, forma parte de las estrategias de apoyo al egreso de adolescentes vinculados/as al Instituto.

El curso ofrece capacitaciones específicas y habilidades básicas para integrarse al mundo laboral desde una metodología de cercanía con los procesos personales, asumiendo el valor de la elaboración de estrategias en función de las individualidades.

Además de acompañar a los adolescentes en su proceso de autonomía, estos proyectos buscan disminuir la brecha que existe entre los jóvenes y el mundo del trabajo, con énfasis en adolescentes provenientes de sectores de mayor vulnerabilidad.

Durante la actividad, Lourdes Carbajal (Directora Ejecutiva de CECONEU) destacó "el trabajo interno de INAU junto a los técnicos para que los jóvenes puedan culminar el curso", y el rol de los empresarios "como contraparte, para incorporarlos al mundo del empleo".

En nombre de UNICEF, Lucía Vernazza felicitó a los jóvenes presentes. "Esperamos poder dar más oportunidades como esta", con el objetivo de "apoyarlos en su proceso de autonomía", expresó.

Por su parte, el presidente de INAU Guillermo Fossati destacó la importancia de "la educación y el trabajo como herramientas fundamentales para lograr la inclusión social". También indicó que, si bien las instituciones tienen "la obligación de ofrecer oportunidades", quienes las reciben tienen "la responsabilidad de hacer buen uso de las mismas".

En 2024, más adolescentes se inscribieron al programa, lo cual permitió la renovación del convenio. En la actualidad, dos adolescentes vinculados al proyecto están incorporados al mercado laboral.

La ceremonia virtual contó con la participación de Cristina Mansilla, subdirectora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Sandra Etcheverry, secretaria de Derechos Humanos de Presidencia; y Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y Adolescencia de Paraguay, miembro de la delegación saliente.

En su discurso, Fossati destacó que esta posición representa un "gran desafío" para Uruguay y el INAU. Indicó que durante su semestre al frente, se evaluará el Plan de Trabajo 2023-2024 y se definirá el nuevo plan para 2024-2025, con un enfoque en la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El presidente del INAU anunció que su presidencia pro tempore trabajará para avanzar en los acuerdos alcanzados por la presidencia saliente de Paraguay. 

Fossati enfatizó que un sistema de protección de calidad debe evitar la separación innecesaria de los niños, niñas y adolescentes de sus familias, advirtiendo que la institucionalización excesiva es un signo de un sistema de protección deficiente. Señaló que, a nivel internacional, el acogimiento residencial debe ser considerado como "último recurso", y destacó la necesidad de fortalecer soluciones menos restrictivas y promover el acogimiento con familiares cuando sea posible.

Además, Fossati abordó la importancia de desarrollar programas residenciales terapéuticos para tratar problemas emocionales y de conducta, así como el consumo problemático de drogas. También anunció el primer encuentro preparatorio del 20 de agosto, que buscará elevar una propuesta de agenda para la reunión formal de la Comisión en noviembre.

El presidente del INAU concluyó reiterando su compromiso de fortalecer los sistemas de protección y promoción de los derechos de los niños y adolescentes en el bloque regional.

El viernes 19  de julio quedó inaugurado el CAIF "Puntas de Manga" (Firmamento 3993, Montevideo), gestionado por la Fundación Dianova Uruguay. El centro, ubicado en el corazón del barrio Puntas de Manga, brinda atención para 108 niños y niñas -en un rango de edad que va de 0 a 2 años y 11 meses. La actividad contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y el presidente de INAU Guillermo Fossati.

El CAIF cuenta con un extenso equipo de trabajo, compuesto por 25 profesionales: maestros de educación inicial, educadores, cocineros, psicomotricistas, psicólogo y trabajador social.

“No debe haber cosa más virtuosa que este tipo de programa”, señaló Lacalle Pou en referencia al Plan CAIF,  destacando los 35 años del Plan. “Es una integración de la infancia y la familia”, sostuvo, y agregó que hay abordaje desde los niños y los padres, para crear un vínculo de conexión, unión y complementación. Subrayó además la tarea de los educadores en cuanto al desempeño profesional y el valor afectivo. “Es lo que hace la diferencia; ese afecto, el amor, el querer, el compartir y ser generoso”, consideró el Presidente.

Por su parte, Fossati remarcó la importancia del nuevo centro educativo para los niños, las familias y el barrio. Indicó que forma parte de un importante esfuerzo del Gobierno con prioridad en la primera infancia. “Los primeros 36 meses de vida son la construcción de cimientos, que luego determinan muchas etapas subsiguientes en el desarrollo”, sostuvo.

El presidente de INAU destacó además la relevancia de disponer de un lugar en el barrio donde los niños se atienden y son estimulados acorde a su desarrollo neurocognitivo, para enfrentar de mejor forma los desafíos y llegar a la escuela en las mejores condiciones posibles.

"Puntas de Manga" es el primero de los 30 CAIF que restan inaugurar este año.

© Copyright 2021