“La radio juvenil” recibió a la Directora Departamental y realizó entrevista a Presidenta de INAU

Adolescentes, niñas y niños de PROPIA y DEPORTODOS INAU-COLONIA, transmiten por la emisora comunitaria FM 102.7 Radio Lugares, su propio programa radial “La radio juvenil”, un programa semanal que se realiza directamente desde DEPORTODOS INAU - COLONIA.

“La radio juvenil” es una propuesta que nace de la inquietud de los adolescentes, siendo para ellos una herramienta necesaria para dar a conocer su participación activa dentro de la comunidad y el departamento, y de esta forma hacer uso de su derecho a la ciudad.

Esta propuesta tiene como fin, hacer conocer a los radioescuchas, los diferentes oficios que hay dentro de la comunidad, revalorizando la labor de los distintos ciudadanos, e inclusive haciendo hincapié en aquellas funciones que muchas veces pasan desapercibidas.

El programa se divide en cuatro bloques informativos: entrevistas a personas de la comunidad que cumplan una función específica, información sobre el área deportiva (DEPORTODOS), información sobre participación (PROPIA) y sobre talleres de la Sala Pedagógica (DEPORTODOS).

Desde su inicio (29 de agosto) el programa ha tenido varios invitados, algunos asistieron directamente al programa, otros fueron entrevistados en Montevideo y algunos atreves de whatsapp.

El lunes 26 de setiembre el programa estuvo dedicado a la función del Licenciado en Trabajo Social y el programa contó con la voz de dos personalidades destacadas dentro de INAU:

  1. A nivel nacional, la voz de la presidenta de INAU, Sra. Lic en Trabajo Social Marisa Linder quién fue entrevistada semana antes en Montevideo por el Consejero de PROPIA y Deportista, Brian Romero.
  2. A nivel departamental se recibió a la Directora Departamental, Lic. Asistente Social Karina Pezzutti quién muy amablemente respondió a todas las preguntas formuladas por el equipo adolescente, algunas estaban centradas en su labor como Lic. Asistente Social y otras más específicas a su función como Directora Departamental de Inau.
    Ese mismo día, se entrevista por whatsapp al joven Carmelitano, Cristian Zapata, quien estudia Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales y realizó actividades coordinadas con PROPIA Colonia.

Invitamos a todos a escuchar esta hermosa propuesta que se realiza todos los lunes de 17:00 a 18: 00 hs, desde DEPORTODOS, mediante la radio Comunitaria FM 102. 7 Radio Lugares.

Seguimos con más Talleres!!!

Culminaron los Talleres realizados en nuestro Departamento de Orientación e Inserción Laboral por Daniel Fernandez y Juan Quevedo. En total fueron ocho talleres, dos veces por semana habiendo participado 12 jóvenes.

Como contenidos principales se abordaron los ejes, Estudio, Trabajo y Vocación, Búsqueda de empleo, Entrevista Laboral, Curriculum Vitae, Derechos y Obligaciones de los Trabajadores, nuevas Leyes de protección para trabajadores, Organización económica.

¡¡¡Felicitaciones a todos los jóvenes por su participación!!!

INAU participa de la “XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe”

Entre el 25 y 28 de octubre del presente años se desarrolla en Montevideo la “XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe” con la presencia de autoridades nacionales e internacionales destacadas y con incidencia en la políticas de género.

INAU no está ajeno al tratamiento de la problemática que implica a las niñas y adolescentes mujeres y desde los Programas vinculados al los temas de violencia y explotación sexual desarrolla políticas tendientes a revertir estas situaciones. En tal sentido están participando de la Conferencia el Director de INAU Dardo Rodríguez, la Directora del SIPIAV Ma. Elena Mizrahi, el Director del CONAPEES Luis Purtscher y la Asesora Letrada del Directorio de INAU Andrea Venosa.

En esta oportunidad la Conferencia se centrará en la igualdad de género, autonomía de las mujeres y desarrollo sostenible de cara a la Agenda 2030 -cabe señalar que este encuentro es un órganos subsidiario de la CEPAL y se convoca cada3 años- y la modalidad de trabajo es mediante paneles temáticos, mesas redondas, eventos paralelos e intervenciones culturales a cargo de agencias de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil; con el fin de actualizar la realidad de la región en la temática, presentar recomendaciones en materia de políticas de igualdad de género y diseñar una estrategia para la implementación de los compromisos asumidos por los países participantes.

La sesión de apertura estuvo a cargo del presidente de Uruguay Dr. Tabaré Vázquez; la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi; y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, junto al Director Ejecutivo UNFPA Babatunde Osotimehin y la Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri; y tras la misma se presentó el documento de posición Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible, con comentarios del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. Por su parte la Directora de Instituto Nacional de la Mujer Mariella Mazzotti expresó que "Hemos avanzado en la lucha contra la pobreza, pero eso no se expresa en más igualdad para las mujeres”

Finalmente se señala que participan durante estas jornadas autoridades de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, entre otros.

 

Una vez más el Capi "Caritas Felices " 1 de Trinidad estuvo de fiesta.

En esta oportunidad nos tocó homenajear a los abuelos en su día. Fue así que les brindamos un lindo "show" con música en vivo, recitado de poema y baile.

De esta manera pretendimos resaltar la figura de los abuelos y regalarles un día especial. Fue una jornada muy satisfactoria que nos colmó de alegría y nos hizo crecer en lo que nos gusta hacer: trabajar con niños pequeños.

También se les brindó un pequeño presente. De más está agradecer a todos los que nos acompañaron, así como al equipo del Centro por el deber cumplido.

Adelante!!!

¿Cuántas veces los padres hemos deseado tener un manual de instrucciones? ¿Qué padre o madre no ha pensado alguna vez 'por qué no habrá una materia escolar que nos enseñe a cómo criar a nuestro/a hijo/a? Y es que educar con responsabilidad es una de las tareas más difíciles y desafiantes a las que se enfrenta una persona en su vida. No hay fórmulas únicas, recetas infalibles, garantías aseguradas ni seguros contra riesgos.

A esto se suma que cada niño o niña es un ser humano único e irrepetible. Por todo esto, acompañar de la mejor manera posible el desarrollo de un hijo es para los padres un enorme desafío. La buena noticia es que no estamos solos en esta titánica tarea y que podemos apelar a redes que nos guíen y eviten que, por momentos, nos sintamos agobiados o frustrados.

Otorgar herramientas que ayuden a los padres en la tarea educativa es el fin de un ciclo de talleres dirigidos a padres y familiares de niños de primera infancia (de 0 a 3 años), organizados por INAU a través del Centro de Atención Primera Infancia (CAPI) "Nuevo Mundo" de Nueva Palmira, Centro Auxiliar de Nueva Palmira (ASSE) y Uruguay Crece Contigo (MIDES).
"La primera infancia o infancia temprana es una etapa crucial para el desarrollo de los niños y niñas", asegura la Mtra. Verónica Banchero, directora del CAPI de Nueva Palmira. "Por ello es fundamental asegurarles, desde el inicio de sus vidas, adecuadas condiciones de bienestar social, una apropiada nutrición, acceso a servicios de salud oportunos y una educación inicial de calidad, así como fomentar el buen trato y el cuidado de sus familias y de la comunidad donde habitan", añade.

El encare de los talleres considera la educación del niño como una cuestión familiar. “No podemos pensar en Primera Infancia una propuesta para el niño/a sin tener en cuenta a su familia”, sostiene Banchero, quien junto al equipo del CAPI enfatiza la importancia de integrar a las familias en los procesos de desarrollo de sus niños/as.

Por esto consideran fundamental la construcción y alimentación constante de un vínculo afectivo que habilite la participación de la familia e involucre a mujeres y varones equitativamente, involucrando no solo a la mamá sino también al papá o al tío o al abuelo.

“A través de estos talleres también fomentamos la co-responsabilidad y la paternidad activa, ya que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño/a y el Estado debe velar por ello”, señala Banchero.

En cada encuentro se abordará un tema distinto con el fin de cubrir distintos aspectos de la crianza, desde instancias clásicas como lactancia, nutrición, preparación para el parto, pasando por temas más prácticos como lectura del carné del niño e higiene del recién nacido o derechos y prestaciones sociales, a otros temas más educativos como el desarrollo a través del juego, estimulación oportuna o rol paterno en el cuidado de la primera infancia. El ciclo incluye una celebración comunitaria que tendrá lugar el Día del Bebé en el mes de octubre.

El ciclo es una de las tantas acciones organizadas por el CAPI Nueva Palmira que, una vez más, brinda la posibilidad de que las familias participen en las actividades con sus hijos/as. “Una forma de participación son los talleres, en los cuales no solo hemos tenido una muy buena concurrencia, sino que además los mismos se han hecho más dinámicos gracias a la participación de las familias”, concluye Banchero.

© Copyright 2021