Los CENTROS JUVENILES OFICIALES DE TACUAREMBO vivieron una semana intensa de actividades y muy variadas.

El viernes 21 de agosto adolescentes PROMOTORES DE HABITOS SALUDABLES del Centro Juvenil N.S.P. DE CURTINA participaron en la ciudad de Tacuarembó de una actividad organizada por la JUNTA DEPARTAMENTAL DE DROGAS en la previa del fin de semana de la NOCHE DE LA NOSTALGIA.

Recorrieron calles y hablaron con los vecinos promoviendo el autocuidado y el consumo responsable de alcohol.

No faltó el tiempo para la diversión en la nueva fuente de la Plaza Colón de esta ciudad.

El lunes 24 de agosto los adolescentes PROMOTORES DE HÁBITOS SALUDABLES del Centro Juvenil N.S.P. realizaron su campaña de prevención en la NOCHE DE LA NOSTALGIA. Esta vez en CURTINA recorrieron calles entregando folletería y conversando con los vecinos.

Una alegría recibir a los amigos de la comunidad ABBA EMANUEL con los que trabajamos juntos en la Junta Dptal. de Drogas.

Siempre presente el disfrute de estar juntos y trabajando por la comunidad PORQUE PARA DIVERTIRTE NO NECESITAS CONSUMIR ALCOHOL!!!!!

“¿Sos consciente de cuánto exponés tu vida privada en redes sociales?”. A partir de esa pregunta la campaña #GuardemosDistancia invita a reflexionar sobre la privacidad a la hora de compartir información en las redes sociales, particularmente en el marco de la emergencia sanitaria nacional por la propagación del Covid-19 que ha intensificado el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.

La campaña consta de tres piezas audiovisuales que giran en torno a consejos sobre el uso de redes, la privacidad y el cyberbullying.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Instituto Interamericano del niño, la niña y adolescentes (IIN), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Consejo de Educación Secundaria (CES) y Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y Plan Ceibal.

Invitamos a difundir las piezas agregando al texto del posteo el hashtag #GuardemosDistancia.

Acceda aquí a los tres videos de la campaña: Guardemos distancia.

La BANDA MARCHANTE DEL CENTRO JUVENIL ÑANDÉ participó del desfile del 25 DE AGOSTO - DÍA DE LA INDEPENDENCIA - en la ciudad de Tacuarembó junto a escuelas, liceos, UTU , GRUPOS DE BAILE, OSC entre otros.

Esta querida Banda, a cargo del profe ISAÍ LÓPEZ, se destacó nuevamente llevando muy en alto el orgullo de ser una propuesta INAU para adolescentes.

El equipo de talleristas y referentes marchó con ellos. La satisfacción estuvo presente en todos los rostros que día a día vemos crecer estos gurises y que este día los "mostramos" a la comunidad.

Se realizó la presentación de la Guía jurídica para operadores sociales que fue elaborada en el marco de un acuerdo de trabajo entre Infancia, Adolescencia, Ciudadanía (IACI), el programa interinstitucional Cercanías y la oficina de UNICEF Uruguay.

La misma fue presentada por las autoridades de las instituciones que llevan adelante el programa "Cercanías" ; la ministra de Desarrollo Social y el representante de UNICEF en Uruguay.

El objeto de esta guía es acercar herramientas del campo del Derecho a las intervenciones que realizan a diario los operadores sociales en territorio cuando trabajan con las familias. Al tiempo que constituirse en un documento orientador para estas prácticas.

La Guía se propone, además, aportar la perspectiva de derechos humanos así como el enfoque de género y generaciones como el marco que oriente las intervenciones.

“Es fundamental poder contar con un marco conceptual que nos dé una matriz de interpretación común” expresó Marisa Lindner, Presidenta del INAU quien también destacó la importancia de la Guía al establecer los roles claros de cada uno de los actores que intervienen en los casos muy complejos de judicialización.

© Copyright 2021