- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 5606
En la jornada del viernes 21 de junio, quedó oficialmente inaugurado el CAIF Takuaré, ubicado en la ciudad de Bella Unión. Este nuevo Centro de Primera Infancia es gestionado por la organización de la sociedad civil Grupo Sur en Acción y en la actualidad atiende a 108 niños y niñas de entre los 0 y 2 años.
- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 5783
El martes 16 de setiembre, con la presencia de los integrantes del Directorio de INAU, sesionó la Comisión de Presupuesto del Parlamento. La misma (que está integrada con hacienda de la Cámara de Representantes) abordó el presupuesto del Instituto de cara al período 2020-2024.
En una rueda de prensa con los medios, Abdala aseguró que "se llegó a un acuerdo con el Poder Ejecutivo que es ampliamente satisfactorio", ya que implica "un incremento de $600 millones en relación al presupuesto vigente".
Tras ser consultado por la prensa, el Presidente del Instituto aseguró que "no habrá recortes", sino “ahorros en aspectos vinculados con funcionamientos operativos, que no tienen nada que ver con las prestaciones sociales”.
Por otra parte, Abdala recordó que aún restan construir 27 Centros CAIF bajo el régimen de participación público privada. Se espera poder hacerlo a partir del 2022.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 3299
La Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes, designados como presidenta y vicepresidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), fueron recibidos este miércoles 12 de marzo por las actuales autoridades del organismo para dar inicio al proceso de transición.
El presidente de INAU, Guillermo Fossati, y el vicepresidente, Aldo Velázquez, encabezaron la reunión en la que se abordaron los principales desafíos y líneas de acción del instituto.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 4358
El presidente del instituto, Pablo Abdala, recordó que Naciones Unidas estableció como objetivo al año 2025 la erradicación del trabajo infantil.
En consideración de esta meta es que nuestro país viene avanzando en distintas acciones en los últimos años. “El trabajo infantil representa un daño y un riesgo tanto emocional como físico para todos los niños”, señaló.
Para alcanzar este objetivo, Abdala advirtió que existen “fortalezas y debilidades”. Agregó: “Una debilidad notoria que arrastramos desde hace mucho tiempo es la falta de registros y de sistemas de medición. El último dato objetivo, que ya a esta altura ha perdido valor, proviene del censo del año 2010. En este sentido, estamos trabajando para dar una respuesta rápida a través del CETI (Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil)”.
Silvana Bittencourt, subinspectora de la inspección general del Trabajo y la Seguridad Social, informó que se incorporará al censo nacional del año 2022 un cuestionario “que nos va a permitir realizar un diagnóstico actualizado que permitirá contar con nuevos datos estadísticos para orientar acciones tendientes a erradicar el trabajo infantil”.
A su vez, el presidente de INAU Pablo Abdala, informó de acciones realizadas desde la institución respecto a este tema. “Desde este directorio hemos reforzado los recursos de la Inspección de Trabajo Infantil. Estamos a punto que se incorporen cinco nuevos inspectores”, señaló.
Abdala también informó de acciones de sensibilización y formación respecto a este tema. “La subdirección programática de INAU elaboró un manual y un conjunto de recursos para trabajar hacia adentro, pero también hacia afuera del sistema, es decir, con sectores empresariales, trabajadores y la sociedad en su conjunto”, remarcó Abdala.
Por su parte, el vicepresidente de INAU, Aldo Velázquez remarcó el trabajo que viene realizando el departamento de Inspección Laboral, “de articular con el resto de la institución y con las familias” para prevenir y actuar ante situaciones de trabajo infantil. “
Permisos otorgados para trabajo adolescente
En la jornada se presentaron también la cantidad de permisos otorgados para el trabajo adolescente. Este tipo de trabajo se encuentra regulado y es permitido excepcionalmente bajo ciertas circunstancias a aquellos adolescentes de más de 15 años.
Las cifras establecen que en 2021 se otorgaron 1155 permisos para trabajo adolescente. En los primeros 5 meses de este año ya se otorgaron 60 permisos. La tendencia indica que este año 2022 supere la cantidad de permisos otorgados respecto al año previo.
Respecto a las inspecciones realizadas, las cifras señalan que durante el año 2021 se realizaron 1606. En los primeros cinco meses de este año se realizaron 834.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 37831
- Protocolo INAU-SIPIAV. 2007
- Mapa de ruta Primaria
- Mapa de ruta Secundaria
- Procedimiento policial
- Protocolo de Salud
- Fiscalía General de la Nación.
- Sistema de Protección SIPIAV.