- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 975
Una delegación de INAU compareció este lunes ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda, en el marco del análisis del proyecto de ley de presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo.
En la instancia, la presidenta de INAU, Claudia Romero, presentó el plan estratégico del organismo que guiará el trabajo del período. Según explicó, se orienta por principios vinculados a la centralidad en las trayectorias de vida, el enfoque de derechos, la perspectiva de género e interseccionalidad, la territorialidad, la interinstitucionalidad y la participación social.
Romero destacó que el plan se estructura sobre cuatro ejes: fortalecimiento institucional y profesionalización; protección en contexto familiar y comunitario; protección en el sistema especial y especializado; y abordaje interinstitucional.
Entre los objetivos prioritarios se encuentra la desinternación de niños y niñas de 0 a 3 años, etapa que resulta clave para el desarrollo de vínculos de apego y para el crecimiento neurocognitivo y emocional.
También se plantea la consolidación de un programa de egreso para adolescentes que cumplen 18 años en procesos de institucionalización, con foco en brindar acompañamiento en la transición hacia la vida adulta.
Asimismo, el plan incluye la detección, intervención y reparación en situaciones de violencia, así como la atención de la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, el vicepresidente del organismo, Mauricio Fuentes, detalló que el presupuesto proyectado para 2026 alcanza los 23.820 millones de pesos, con un incremento gradual hasta los 24.322 millones en 2029.
Fuentes señaló que hacia el final del período, más de la mitad de ese crédito se destinará a los ejes estratégicos definidos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4872
En la mañana del 23 de diciembre el Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y representantes del Sindicato Único de INAU (SUINAU) firmaron un convenio colectivo como resultado de las negociaciones iniciadas meses atrás.
El convenio establece múltiples puntos acordados entre las partes, referentes a las condiciones salariales de funcionarios y funcionarias del Instituto.
Entre ellas, el acuerdo define fijar en el porcentaje del 3,5% el aumento salarial para sus funcionarios por el año 2016 en forma independiente y acumulativo a los ajustes que el Poder Ejecutivo determine, así como incrementar el incentivo a los funcionarios que trabajan en atención directa de niños, niñas y adolescentes.
Así también, el acuerdo define la conformación de un Grupo de Trabajo Bipartito, para estudiar formas de aplicar un mecanismo de incentivos por cumplimiento de metas, en una línea de mejora institucional permanente.
El acuerdo fue firmado por el Directorio de INAU, su Presidenta Marisa Lindner, su Vicepresidente Fernando Rodríguez Herrera y su Director Dardo Rodríguez, el Presidente de SUINAU, Sr. José L. López y su Secretario, Sr. Carlos Salaberry.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6236
Los documentos tienen como objetivo mitigar en funcionarios/as, y en niños, niñas y adolescentes los riesgos derivados de las medidas de contención de la COVID-19.
En la conferencia realizada en la Torre Ejecutiva participaron Sergio Rico, director del SINAE; el presidente del INAU, Pablo Abdala; la presidenta de INISA, Rosanna de Olivera; y la representante de Unicef en Uruguay, Luz Ángela Melo.
Abdala comenzó destacando la importancia de que se incluya un día específico destinado a los derechos de niños y niñas dentro de la semana de la Reducción de Riesgos 2020. La jornada de este viernes llevaba como nombre “Resiliencia desde la infancia”.
El presidente del directorio de INAU consideró que “los protocolos que hoy presentamos son de enorme importancia para el Instituto” en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Abdala enfatizó que los equipos de INAU realizan desde marzo, fecha en que se declaró la pandemia, “un enorme esfuerzo para mantener contacto con las familias, para mantener la asistencia alimentaria y para apuntalar psicológica y emocionalmente a niños, niñas y adolescentes cuando las circunstancias lo indicaban”.
Por último, Abdala consideró que los protocolos que se presentan para mitigar los riesgos derivados de las medidas de contención del COVID-19 complementarán la vasta experiencia y conocimiento que INAU tiene sobre los procesos de desarrollo socio-educativos, abordajes de las violencias, y la protección y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 5718
En el acto se hicieron presentes Rodrigo Brol (Director Departamental INAU Salto), el Intendente Departamental, Andrés Lima, el Presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto (ADEOMS), Juan Carlos Gómez, la Cooperativa de Trabajo en formación “Don Calabria” (representada por su Presidente, Marcelo Montero) y la Asociación “Pobres Siervos de la Divina Providencia”, representada por su apoderado José Luis Ojeda.
Según el acuerdo, el centro contará con un programa dividido en dos grandes componentes: por un lado, uno central de cuidado educativo dirigido a niñas y niños de 0 a 3 años; y por otro -de acuerdo a las necesidades de los trabajadores-, un conjunto de contenidos extracurriculares destinados a niños y niñas de entre 4 y 12 años.
Estos se llevarán a cabo a través de talleres y actividades adecuadas a la composición de los grupos y a la propuesta de actividades para la familia y la comunidad.
El centro tendrá además capacidad para atender a 120 niños y niñas, debiendo respetar el ratio definido por las normas de adulto niño: 1 adulto cada 3 bebés menores de 1 año, 1 adulto cada 5 niños de un año, 1 adulto cada 7 niños de dos años, 1 adulto cada 15 niños de 3 años y más. Se priorizará hasta el 80% de los niños en el tramo de edad de primera infancia. Asimismo, al menos el 20% de la cobertura a ser atendida deberá ser de la comunidad / barrio donde se ubique el centro.
En estos casos la cobertura estará dirigida a niños de hasta 3 años.
La Intendencia Departamental de Salto aportará los gastos de equipamiento inicial del centro, así como también se encargará del mantenimiento del local por medio de la Dirección de Servicios Públicos. Por su parte, ADEOMS será quien facilite el acceso de los trabajadores al Centro, quien controle el cumplimiento de los objetivos del servicio y promueva las acciones de corresponsabilidad en el ámbito laboral.
Por último, la Cooperativa de Trabajo- en formación- “Don Calabria”, que gestionará el Centro, se comprometió a celebrar un convenio de subvención con INAU y a ajustar su objeto social al de la Institución (si ello fuera necesario). A su vez, INAU contemplará los tiempos administrativos que impliquen estos trámites.
Las partes acordaron constituir una “Comisión de Apoyo” al Centro, con la finalidad de potenciar los alcances del mismo a través de la articulación interinstitucional.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3216
Derecho a tener una familia
INAU contratará asistentes sociales y psicólogos para fortalecer el área de adopciones
El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) contratará asistentes sociales y psicólogos para fortalecer el área de adopciones del organismo, adelantó la titular del INAU, Marisa Lindner. Para reducir el tiempo actual de evaluación de las familias que se postulen a adopciones, el Instituto lanzó un llamado a grupos de técnicos para acelerar esta etapa, complementó.
La jerarca explicó que el llamado estará dirigido a asistentes sociales y psicólogos que puedan incorporarse al equipo permanente del Departamento de Adopciones. Desde el INAU se calcula que serán abiertos cupos para 10 técnicos y 8 profesionales más vinculados a esta etapa que es provisoria y a término con el fin de mejorar la situación en la etapa de evaluación de familias.
También y en paralelo se está haciendo un llamado a duplas de asistente y psicólogo, por contratación de obra, que colaboren en una primera etapa a poder avanzar en la reducción de tiempo en la evaluación de las familias.
Este es un elemento de preocupación del organismo y en el que necesariamente como Institución debemos dar respuestas de más corto plazo, aseveró Lindner.
En promedio un proceso de adopción lleva alrededor de 3 años. Las familias están en condiciones de poder ser adoptantes luego de ser evaluadas y después que haya niños con disposición judicial para ser adoptados; otros elementos dependen exclusivamente de la familia, como estar dispuesta a adoptar un niño que no sea pequeño, situaciones judiciales o con discapacidades importantes o con problemas de salud mental, explicó la presidente de INAU.
En ese sentido afirmó Lindner es que se trabaja para mejorar la calidad a las respuestas que deben recibir niños, niñas y adolescentes.
Marisa Lndner hizo estas declaraciones tras recibir una donación de la Liga Uruguaya de Lucha contra la Tuberculosis, una organización privada.
Liga Uruguaya de Lucha contra la Tuberculosis donó en Paysandú mil metros cuadrados a INAU
La Liga donó al INAU un terreno de mil metros cuadrados ubicado en la ciudad de Paysandú que cuenta además con una construcción de unos 70 metros cuadrados.
La institución que trabaja con el organismo del estado desde hace más de 50 años cedió el predio al organismo estatal que lo acondicionará para el tratamiento de adolescentes y jóvenes con problemas de adicción, explicó la Presidente del INAU Marisa Lindner.