- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2255
Últimos días del año para el Proyecto de Inclusión Sociocultural.
En el barrio Cobena de Fray Bentos se llevó a cabo un Taller de tarjetas navideñas y cacería extraña por el Barrio.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2885
El 19 de setiembre se realizó una nueva edición de la 5km en Tacuarembó.
Organizada desde la coordinadora de grupos de adolescentes y jóvenes se inició con actividades recreativas en el centro de barrio no.3 "El Hongo" de esta ciudad.
Desde INAU participaron adolescentes de los cuatro proyectos adolescentes de la ciudad y Curtina; y ya son varios eventos en los que han participado y se sigue enriqueciendo la colección de camisetas!!!
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2452
¡Bienvenida Primavera!
CAPI II de Flores, recibe la primavera viajando en familia.
El día 22 de setiembre se realizó una salida didáctica a Termas de Almirón en el departamento de Paysandú con niños/as del CAPI “CARITAS FELICES II” y un referente adulto de su familia; además de personal del centro. Entendiendo que las acciones de atención y educación dirigidas a la primera infancia adquieren mayor sentido cuando cuentan con el acompañamiento y la participación de las familias. Es necesario establecer criterios de atención y educación comunes, complementando los saberes de los que son portadoras todas las partes. Por lo tanto, una jornada compartida posibilita esta acción, a la vez que genera confianza con las familias en un ambiente de disfrute.
Fue una grata experiencia, con variables muy enriquecedoras que promovieron el despliegue de las potencialidades e intereses que los pequeños tienen. Los espacios exteriores constituyen un recurso que genera nuevos intereses y diversas oportunidades para aprender a partir de sus experiencias en contextos variados, significativos y actuales.
Un agradecimiento a la Dirección Departamental que realizó la gestión para el logro de esta propuesta.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 7037
El Departamento de Recreación y Deporte de INAU cuenta con diversas ofertas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de generar actividades que posibiliten disfrutar del verano a través del deporte y el esparcimiento.
Al Agua Pato, Basket INAU, Tod@s a bordo, Club de Verano Casavalle, Propuestas Culturales y Campamento Araucaria, son algunas de las propuestas que se ofrecen desde el INAU para que niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar del verano realizando actividades de integración y participación.
Al Agua Pato es un programa interinstitucional dirigido a niñas y niños de 6 a 13 años que busca integrar el deporte y la recreación en playas de Montevideo.
El proyecto Basket INAU tiene como objetivo el desarrollo de la práctica del básquetbol en niños, niñas y adolescentes, que forman parte de centros y proyectos del sistema INAU. La propuesta se desarrolla en el Club Cordón, Complejo SACUDE en el barrio Casavalle y en la zona de Carrasco Norte. En cada uno de dichos sitios participan varios chicos que encuentran en el deporte una excusa para integrarse y disfrutar del juego.
Tod@s a bordo es un proyecto impulsado por INAU, coordinado con la Secretaria Nacional de Deporte (SND) y con el apoyo de la Federación Uruguaya de Canotaje, a través de la Escuela de Desarrollo de Canotaje, que cuenta con las instalaciones y las embarcaciones con las que se desarrollan las actividades. Los grupos participantes están conformados por niños, niñas y adolescentes del sistema INAU en sus distintas modalidades de atención y franjas etarias.
El Club de Verano Casavalle es una propuesta interinstitucional que surge en 2016 en la zona de Casavalle, la cual desarrolla una serie de actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes y sus familias. La oferta de actividades incluye talleres, actividades recreativas, deportivas y culturales.
En el balneario La Floresta, se lleva adelante el Campamento Araucaria, una casona propiedad de INAU, convertida en un centro que desarrolla instancias de campamento con personal altamente capacitado. Durante todo el año asisten allí cientos de niños, niñas y adolescentes vinculados al sistema INAU de todos los departamentos.
Por último, durante los meses de verano, el Departamento de Recreación y Deporte de INAU coordina la asistencia a espectáculos públicos o sitios interesantes como museos, paseos de la ciudad, entre otros.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2270
El jueves 28 de setiembre se desarrolló en Montevideo el VII Encuentro Internacional “Por la Defensa de la Infancia y la Adolescencia en Condición de calle” estuvo organizado por la Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle.
La Red Internacional (RIDIACC), fue creada en Brasil en el 2010 y tiene como antecedente la campaña “Los niños no son de la calle”, desde hace 7 años se vienen construyendo en los distintos países un comité de trabajo para la consolidación de la Red. En Mayo del 2018 se celebrará en Fortaleza Brasil un encuentro donde se construirán los objetivos y la metodología de trabajo de dicha Red.
En el encuentro el Presidente Internacional de la Red, Manoel Torquato realizó un breve recorrido histórico sobre cómo nació la institución y planteó la necesidad de eliminar las fronteras de esta problemática y poder trabajar en conjunto, por lo que quedó conformado un Comité Nacional de la Red en Uruguay que volverá a reunirse para poder trabajar sobre las propuestas que se formularon en este primer encuentro.
Expusieron también de Argentina los compañeros de “Ciudad sin Techo” quienes coincidían mucho con los brasileros debido al contexto político en el que se encuentran.
Luego INAU expuso acerca del proceso de elaboración del Plan Nacional de implementación de las recomendaciones de las Naciones Unidas para esta temática. Así como el proceso de consulta a niños niñas y adolescentes de todo el país, del cual surgieron insumos para la elaboración de la política focalizada.
Gurises Unidos nos contó acerca del consorcio y cerrando la jornada representantes de la sociedad civil hicieron un recorrido histórico sobre los momentos más significativos en estos 30 años de trabajo, así como pudiendo colocar preguntas y reflexiones en cuanto a la realidad actual de calle en Uruguay.
Se finalizó la jornada con un trabajo en subgrupos que posibilitó un mayor intercambio entre los diferentes actores y sentó las bases para la creación de un comité local.