- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3355
En estos lugares se concentra la tarea inspectiva de INAU, que tiene el objetivo de promover y proteger los derechos laborales de los adolescentes y a su vez detectar y prevenir el trabajo infantil.
El Departamento de Inspección basa su organización en:
- Dar seguimiento a las condiciones de trabajo de los adolescentes que solicitaron su permiso
- Fiscalización y control con un enfoque educativo y preventivo antes que represivo y sancionatorio
- Investigación de accidentes: conocer causas para evitar futuros accidentes laborales
- Seguimiento a excepciones, otorgadas por Directorio de INAU
- Respuesta a denuncias, llegadas a través de la ciudadanía por distintos medios: línea azul, redes sociales, denuncias personales, etcétera
- Promoción de derechos y prevención: fuerte enfoque educativo con actividades de sensibilización
Desde hace años, la Institución trabaja junto a la comunidad impartiendo charlas en centros educativos a lo largo de todo el territorio nacional, para erradicar el trabajo infantil y promover el trabajo adolescente decente, desde una perspectiva de derechos donde la salud y la educación son fundamentales para el desarrollo de una vida adulta con mejores oportunidades.
Se realizan además asesoramientos a empresarios, con la finalidad de encontrar juntos, en un mundo laboral tan dinámico, tareas que no resulten de riesgo para los adolescentes, y un cumplimiento efectivo de las normas laborales vigentes.
Durante el 2017, se trabajó junto a otras organizaciones pertenecientes al CETI en la elaboración de un nuevo Listado de tareas peligrosas, aprobado por el Directorio de INAU en la Resolución N° 3344/17.
Desde entonces, la Institución brinda capacitación sobre la temática a referentes de diversos Centros, mediante talleres desarrollados en los departamentos de Rivera, Maldonado, Canelones y Montevideo.
Datos
En el período enero-noviembre 2017, el departamento realizó 2934 inspecciones en todo el país, correspondiendo un 38 % de las mismas a Montevideo y un 62% al Interior, siendo los departamentos de Colonia, Maldonado, Rocha, Salto, Paysandú y Florida los que presentaron mayor cantidad de actuaciones.
Se otorgaron en ese período 2619 permisos laborales correspondiendo el 57 % de los mismos a solicitudes del Interior y el 43 % a Montevideo, destacándose las primeras actividades relacionadas al medio rural, y las segundas relacionadas al comercio y servicios.
De las denuncias recibidas por situaciones de trabajo infantil, el 60% correspondieron al Interior del país. Las que involucraron trabajo adolescente estuvieron sobre todo relacionadas en sectores de vertedero, gastronomía, hotelería, delivery y comercialización de leña.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6538
Por segundo año consecutivo, el Club de Niños Timbúes organizó en el barrio Marconi la “Movida de Timbúes”, una jornada dirigida a niños, niñas y adolescentes (NNA) de la zona, con propuestas recreativas y artísticas, de la cual participaron más de 200 personas.
Los Clubes de Niños son centros socioeducativos de atención diaria, de promoción y protección de derechos de NNA que acompañan la acción de la familia y de la escuela en la educación, socialización, desarrollo, crianza y mejora de la calidad de vida. En este sentido apoyan e impulsan a las familias y otros actores comunitarios apuntando a lograr el pleno ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Según Mónica, directora del centro, “el objetivo que tiene esta movida es fomentar la convivencia pacífica en el barrio, entre los vecinos, los gurises y los adolescentes, sobre todo. Es la segunda vez que la hacemos y ha sido muy bien recibida por todo el barrio”.
El Club de Niños Timbúes, atiende diariamente a 60 NNA junto a sus familias, resaltando el trabajo que realiza en la comunidad.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 3112
La presidenta de INAU, Marisa Lindner, se encuentra en Chile participando del Primer Conversatorio Regional de América Latina y el Caribe “En la ruta de la Igualdad”: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El conversatorio reúne a adolescentes de distintos países de la región con el objetivo de deliberar acerca de su papel en la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño, los desafíos de dicha implementación y la promoción de la participación de niños, niñas y adolescentes.
Participan del evento, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), María Cristina Perceval, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Pau Marí-Klose, Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España, y Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los temas abordados en distintas sesiones del evento, se concentrarán en profundizar sobre los sistemas de protección social para la niñez y la adolescencia, desarrollo infantil temprano, prevención y respuesta ante todo tipo de violencia, y desarrollo y participación de los adolescentes.
Como parte de la agenda, se entregaron los reconocimientos de Concausa2030, una iniciativa organizada por América Solidaria, CEPAL y UNICEF.
Medio centenar de jóvenes provenientes de 16 países de América Latina, que buscan identificar y difundir proyectos de innovación social que apunten a alcanzar la igualdad y el desarrollo sostenible en cada uno de sus países, presentaron sus propuestas.
Se presentaron 706 proyectos de los cuales 17 resultaron elegidos por su presentación y contenido. Entre las iniciativas galardonadas, se premió un proyecto uruguayo que busca articular a distintos actores sociales con la finalidad de fomentar la inclusión, la equidad y la solidaridad. El nombre de este proyecto es Diaphoros, originario del liceo N°2 “Justino Zabala Muniz” de la ciudad de Melo, Cerro Largo.
Los 17 proyectos seleccionados viajaron a Santiago de Chile para participar en una semana de actividades formativas y de intercambio.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2535
Al conmemorarse el Día de la Mujer, Técnicos de CEPRODE realizaron el taller "La Mujer en el Siglo XXI" con la participación de niños de 6º de escuela y adolescentes de 1º,2º y 3º de Secundaria en la localidad de Algorta, Depto. de Río Negro.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 4513
Durante la apertura, Marisa Lindner, destacó los logros institucionales “es importante decirlos, solamente INAU tiene una cobertura y capacidad de respuestas del 40 % de los niño/as de 0 a 3 en 500 centros y esto representa 60 mil niño/as a nivel país. La jerarca afirmó que “estratégicamente hemos exigido nuestra institución en este período con la apertura de 120 CAIF y 20 Casas Comunitarias de Cuidados, 6 centros de educación y cuidado para hijos e hijas de estudiante y 12 espacios de cuidado y educación con sindicatos y empresas, como nuevas modalidades de atención, siendo INAU el aporte para la Primera Infancia del Sistema de Cuidados”. Lindner continuo resaltando que” procesos de innovación en la creación de propuestas y respuestas para la Primera Infancia tiene como objetivo comprometer actores claves en el cuidado: las comunidades, las empresas, los sindicatos, acordes a las necesidades de la familias”.
Por último la presidente del INAU, concluyó respecto a la celebración de los 30 años de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño en nuestro país. "Este año es un año de reafirmación y de redoblar compromisos. No hay lugar para el retroceso hay que saldar la deuda que la sociedad uruguaya aún tiene con los más pequeños".
Durante este mes se realizarán actividades en todo el país para sensibilizar sobre los derechos de mujeres embarazadas, madres, padres y otros referentes adultos, niños y niñas menores de 4 años, las cuales se rigen en los siguientes objetivos establecidos, buenas prácticas de crianza, especialmente desarrollo del lenguaje y estimulación a la lectura, uso responsable de pantallas, alimentación adecuada, lactancia y nutrición infantil. De esta forma se dividirá en semanas temática trabajados transversalmente desde la corresponsabilidad de género, descentralización y los datos elaborados por la Encuesta de Nutrición y Desarrollo Infantil
Ø 4 al 8 de mayo: Promoción de buenas prácticas de crianza, haciendo foco en la estimulación del lenguaje, motivar la lectura infantil y la estimulación al juego.
Ø 11 al 15 de mayo: semana de las tecnologías y buen uso de las pantallas.
Ø 18 al 22 de mayo: semana de la alimentación y nutrición.
Ø 25 al 29 de mayo semana de desarrollo de conocimiento
Resulta fundamental esta atención para construir futuro en igualdad de condiciones que permitan y favorezcan el desarrollo humano; de ahí la necesidad de aunar recursos con un abordaje intersectorial capaz de construir, definir y desarrollar buenas prácticas que ofrezcan mejorar las condiciones de vida y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 3 años estableciendo estrategias de acción claramente dirigidas no sólo a los niños y niñas sino también a sus familias e instituciones, garantizando el cumplimiento de Derechos.