- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 5403
Dentro de la reorganización institucional, INAU creó un equipo de dirección a nivel del territorio, lo que “implica redimensionar el papel de las estructuras departamentales en función de que efectivamente entregamos como institución, con mejores condiciones para llevar adelante los fines y los cometidos planteados” precisó la presidenta del Instituto Lindner.
Por su parte el director, Dardo Rodríguez, indicó que Karina Piedrahita “fue elegida porque sabemos que puede hacer una muy buena gestión, porque sus antecedentes así lo demuestran”.
En ese sentido habló de aspectos prioritarios que tienen que ver con la primera infancia en el marco del Sistema Nacional de Cuidados y las nuevas modalidades de atención.
“La decisión que se ha tomado con plena consciencia y con absoluta confianza del desarrollo de la tarea”, declaró al respecto el vicepresidente, Fernando Rodríguez, haciendo público el respaldo del Directorio del INAU a la nueva Directora Departamental.
Finalmente Piedrahita, por su parte, agradeció a todos quienes la apoyan al momento de asumir la función y reconoció que desde la gestión “el compromiso siempre tiene que estar colocando a los gurises en el centro, y a partir de ahí pensar para desarrollar en los diferentes ámbitos”.
Para ello, consideró fundamental tener en cuenta la opinión y la participación de los niños, niñas y adolescentes en sus estrategias, “porque son sus vidas y muchas veces no las contemplamos” a la hora de definir objetivos y diseños.
Para hacer un buen trabajo y una buena gestión tiene que ser con y desde el territorio, pensado con todo lo que es el sistema INAU, apostando “a promover, proteger y restituir los derechos de niños y niñas, y adolescentes” destacando también la importancia de fortalecer los equipos a través de la capacitación y la formación.
“Los invito a todos a trabajar todos los días, a pensar estrategias, para que las realidades más complicadas y las situaciones más vulneradas sean posibles de cambiar. A ser parte de ese desafío”, culminó diciendo la A.S. Karina Piedrahita, nueva Directora Departamental de INAU en Lavalleja.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2937
Se presentó la línea de crédito de Microfinanzas BROU destinada a apoyar los Servicios del Sistema Nacional de Cuidados, en esta oportunidad a los servicios de atención a la Primera Infancia.
Para ello se habilitó una línea de crédito de hasta $250.000 para que los centros accedan a un préstamo bancario que podrá ser destinado a: equipamiento, infraestructura o asesoramiento técnico para la formación y capacitación de los Equipos de Trabajo.
Las mejoras que se logren a partir de estas inversiones permitirá no sólo medir los indicadores estructurales de la calidad sino que en el proceso de unificación de estándares que se está trabajando, será posible medir y evaluara los indicadores de proceso que hace al vínculo entre los Equipos de Trabajo, los niños, niñas y sus familias.
“Tomar la bandera de la Primera Infancia es tarea de todas las organizaciones del Estado y de sus aportes reales depende el efectivo compromiso que hacen a la ejecución de las políticas públicas establecidas, sustantivas en el marco del SNC y fundamentales para el desarrollo social de nuestro país” señaló Marisa Lindner presidenta de INAU de ahí la importancia del aporte del BROU alineado a la propuesta que hace a la mejora de la atención a la Primera Infancia.
Incidir en los primeros años de los niños y niñas es clave y hace a la diferencia entre cómo transitan su escolaridad y su desarrollo humano quienes tiene la oportunidad de ser atendidos por los servicios públicos o privados de Primera Infancia y quienes no, de ahí la importancia que estos fondos ofrecen a quienes gestionan y trabajan en estos servicios ya que mejorar las instalaciones, el equipamiento y la formación de los recursos humanos hace también a la calidad del servicio prestado.
Por más detalles aquí encontrará las Bases y Condiciones para acceder al fondo.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1573
Este jueves 5 de septiembre se inauguró la nueva sede del CAIF Pequeños Brillantes en la localidad de Villa Constitución, Salto, en un acto que contó con la participación del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el presidente de INAU, Guillermo Fossati, y el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, entre otras autoridades.
Lacalle Pou, en su discurso, subrayó la relevancia de la comunidad en la construcción del CAIF, destacando que el contacto con la comunidad de Pequeños Brillantes motivó a impulsar la construcción del nuevo local.
"El Estado debe procurar ensanchar el camino de los compromisos", afirmó el mandatario, quien también enfatizó que durante el gobierno "no quedó un peso mal gastado, porque hay respeto por los uruguayos".
Por su parte el presidente de INAU, Guillermo Fossati, mencionó que Pequeños Brillantes es el decimonoveno CAIF de los 30 proyectados para 2024, subrayando la importancia de estos centros en el desarrollo de la primera infancia. “Lo que no hacemos en tiempo y forma se lamenta después", mencionó.
El nuevo centro, que atenderá a 108 niños de 0 a 3 años con un equipo técnico de 12 personas, se trasladó de una casona deteriorada cercana al río Uruguay a este moderno edificio, resultado del esfuerzo conjunto de la comunidad y la asociación Pro CAIF de Villa Constitución.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3712
En el marco de la celebración de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes, se realizó en la plaza 33 Orientales de la ciudad de Nueva Palmira una jornada recreativa, organizada por la Red contra el abuso y la violencia hacia niños/as y adolescentes enREDemonospalmira.
Dicha Red está integrada por las siguientes Instituciones: Por INAU: CAPI “Nuevo Mundo”; AUPI; Club de niños “Las Higueritas”; Liceo; UTU; ONG Punto Verde; Oficina de Violencia Domestica; Centro de Atención al Discapacitado; Policlínica Las Golondrinas; Centro de Atención Hospitalario; MIDES, Centro MEC; además colaboró UCC.
Esta actividad tuvo una duración de tres horas en donde había diferentes estaciones de entretenimientos: juegos de psicomotricidad; de expresión plástica; pintura de cara; mesa de pin pon; cama elástica; castillos inflables. UCC, entregó a las familias un set para la primera infancia. La animación del evento estuvo a cargo de dos adolescentes.
Una mamá del Centro CAPI, interpretó con la guitarra canciones para niños/as. También se realizó una función con títeres y para finalizar actuó un grupo de rock de la localidad.
Fue una hermosa jornada de recreación, encuentro y disfrute en donde hubo una muy buena concurrencia de niños/as y adolescentes acompañados por la familia.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2937
La reinauguración del local donde funciona el CAPI de la ciudad de Carmelo fue precedida por la presentación al Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016 - 2020 por parte del Equipo que en el departamento viene ejecutando la tarea.
Se trata de una hoja de ruta que congrega las planificaciones de diferentes áreas de trabajo y de instituciones que convergen sus acciones focalizadas en un mismo público alcanzando más de 400 acciones específicas dirigidas a primera infancia, infancia y adolescencia. Así pues organizaciones tales como MTSS, CES, MIDES, MEC, Sec. De Deportes, Presidencia de la República, ASSE entre otras profundizan y continúan trabajando en el cumplimiento de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en el marco de este Plan que se estructura en función de lo que han definido como lineamientos estratégico: salud, educación, violencias, especial vulnerabilidad, participación y justicia.
“Es un Plan vivo porque ya está en marcha y dando los resultados esperados” tal como lo expresaran las autoridades presentes, y muestra de ello fue justamente la reinauguración del local donde se presentó el Plan al público presente.
En acciones coordinadas entre el Dpto. de Arquitectura de INAU y la CND a través de un fideicomiso para el proyecto ejecutivo, ampliación, remodelación y entrega “llave en mano” se realizaron las obras correspondientes a 312 m2 de construcción en un predio de 1.034 m2.; logrando así mejorar sustancialmente las condiciones y capacidad locativa del espacio en el que además del CAPI funcionan otros servicios de INAU como ser Deportodos, Propia y el CED y una oficina del Mides.
Enclavado en el centro de la ciudad, el nuevo local y su gestión es sin dudas un referente de trabajo colectivo en una comunidad que integra e incluye a sus niños, niñas y adolescente y; celebra junto a vecinos y familias una nueva etapa para el desarrollo que favorece a la sociedad en su conjunto.