- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2768
PARA ACCEDER AL MUNDO LABORAL.
Esta semana comenzó un nuevo curso básico de Introducción al Mundo Laboral que ofrece la dirección departamental de INAU Maldonado, al tiempo que continúan abiertas las inscripciones para próximos cursos. Más de 300 adolescentes y jóvenes han participado de esta propuesta creada en noviembre de 2013.
El curso está dirigido a adolescentes y jóvenes de 15 a 20 años de edad. Es gratuito y sin requisitos en cuanto a escolaridad previa o experiencia laboral. Durante seis clases, de dos horas de duración, los participantes reciben información teórica y práctica relacionada con el mundo del trabajo.
Estrategias para buscar empleo, técnicas para entrevistas personales, opciones para elaborar el CV personal; auto empleo y asociativismo; derechos y obligaciones del trabajador (con énfasis en la normativa para adolescentes) y sindicalismo, son algunos de los contenidos de la propuesta.
Por otra parte, se evalúa aspectos básicos vinculados con las obligaciones de todo/a trabajador/a, como el cumplimiento de horarios, asistencia y actitud ante la tarea. Los/as participantes que cumplen con estos parámetros son luego postulados por la Unidad en los procesos de selección de las empresas que convenian con INAU.
Los/as interesado/as en participar en próximas instancias, deben inscribirse en la Unidad de Educación y Trabajo ubicada en 18 de Julio y Ledesma, en horario vespertino. También pueden hacer consultas a través de los teléfonos 4222 0522 interno 23 o por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2930
Unos setenta docentes, operadores sociales, técnicos, funcionarios y periodistas de Maldonado asistieron a la jornada de sensibilización y capacitación sobre Explotación Sexual Comercial hacia Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) impartida por Gurises Unidos en Maldonado, en convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
La actividad forma parte del Programa Travesía de INAU, para la Atención a Situaciones de Trata y/o Explotación Sexual Comercial. Por eso, además de repasar los resultados de la primera investigación nacional sobre la temática (*), los participantes recibieron orientación respecto a cómo intervenir ante casos de ESC, proteger y atender a los NNA vulnerados.
Para la operadora social Jimena Furtado, de la OSC Gurises Unidos, las jornadas de capacitación constituyen una primera línea de acción para hacer más visible el problema y sensibilizar a la población."Esto comprende a diversos actores; desde los técnicos y operadores sociales que trabajan en el territorio con NNA vulnerados en sus derechos, hasta los vecinos preocupados por la temática", señaló a Comunicaciones de INAU.
La directora departamental de INAU Maldonado, Silvia Pizarro, subrayó la importancia de priorizar la situación de los NNA antes que la acusación al adulto. "La premisa es que siempre hay que cuidar y proteger a la víctima. Generalmente, la denuncia lleva a atacar o castigar al abusador, pero se olvida o descuida la atención al NNA", lamentó.
En este sentido, durante la jornada se enfatizó en la figura de "un adulto referente protector" que acompañe al NNA para revertir el daño causado, fortalecer su autoestima, insertarlo en espacios educativos e integrarlo a la sociedad. A su vez, este adulto debe ser contenido y orientado por una red focal -un equipo- que defina la estrategia para abordar el caso.
El subdirector de INAU Maldonado, Daniel Guadalupe, en tanto, llamó a la responsabilidad social y reclamó un mayor involucramiento por parte de quienes conocen o sospechan de casos de ESCNNA. "Todos somos responsables, el vecino, la maestra... se suele observar a INAU como el organismo que debe hacerse cargo de estas situaciones cuando, en realidad, tiene una función rectora", destacó.
Se estima que en Uruguay existe un total de 650 situaciones de ESCNNA, generalmente detectadas en el entorno próximo a las víctimas. "De éstos, 349 casos corresponden al interior del país, mientras que para Montevideo y área metropolitana la cifra alcanza un total de 301 casos", concluye el relevamiento realizado en todas las ciudades de Uruguay con más de 5.000 habitantes.
Incluye además un plan de actuación para la identificación de situaciones, los indicadores de "certeza" y de "sospecha" de casos; orienta en cuanto a la valoración inicial y el armado de la red focal de abordaje; además de sugerir mecanismos para el tratamiento y seguimiento de los NNA.
(*) Explotación sexual comercial hacia niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Dimensión, características y propuestas de intervención. Fundación Telefónica, Montevideo, 2015.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2416
En el marco de la Semana de los Derechos, el Hogar de Varones de Fray Bentos, Río Negro, inauguró su Vivero.
El mismo es el Proyecto ganador de Fondos Concursables de 2016 "Fondo de Iniciativa Juvenil para el Desarrollo Rural" organizado por MGAP e Impulsa.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2614
En el marco de la Semana de los Derechos, el Hogar de Varones de Fray Bentos, Río Negro, inauguró su Vivero.
El mismo es el Proyecto ganador de Fondos Concursables de 2016 "Fondo de Iniciativa Juvenil para el Desarrollo Rural" organizado por MGAP e Impulsa.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 9811
En la ceremonia realizada en la sede central de INAU estuvieron presentes el presidente entrante Pablo Abdala, la presidenta saliente Marisa Lindner, integrantes del directorio de INAU Fernando Rodríguez y Dardo Rodríguez, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, y el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat.
La presidenta saliente Marisa Lindner señaló que el INAU es una institución “maravillosa porque trabaja con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Que tiene trabajadoras y trabajadores que todos los días dan sus energías para generar mejores condiciones de vida para la infancia, niñez y adolescencia”. Lindner dijo que ha sido “un período intenso y con mucho trabajo”, y agradeció a los trabajadores, integrantes del directorio y al presidente entrante.
En su discurso, Pablo Abdala agradeció al Poder Ejecutivo, al Parlamento Nacional, concretamente al senado que votó la venia con unanimidad; a los directores y todos funcionarios y funcionarias de INAU; a la presidenta saliente Marisa Lindner, “que ha actuado con enorme transparencia, con espíritu de colaboración y que nos ha hecho las cosas muy sencillas a la hora de asumir”.
El nuevo presidente del directorio de INAU recalcó que el “interés del INAU coincide siempre con el interés del país. Si al INAU le va bien, le va bien al Uruguay. INAU es un organismo de enorme importancia. Por su propia extensión territorial a lo largo y ancho del país, por el presupuesto y proyectos que administra, por todas las modalidades de atención que despliega a niños, niñas y adolescentes”, señaló Abdala.
Por último, Abdala reconoció la labor diaria que realizan funcionarios y funcionarias de INAU, “que trabajan con gran vocación. He comprobado en estos días lo que ya intuía, los trabajadores de INAU tienen la camiseta puesta. Camiseta que me pongo a partir del día de hoy”.