El grupo de adolescentes y Equipo del Centro Juvenil Gorriones de la Noche, Trinidad-Flores, recorrió lugares de interés y disfrute.

En paseos organizados en el Departamento disfrutaron también a playa El Sauzal en Durazno, durante las vacaciones, almuerzo al aire libre, juegos y mucha alegría en participar de todo lo que ofrecen los espacios cuidados y limpios, sobre todo del agua calma del Arroyo Porongos y el Rio Yí.

Familia Amiga es un Programa de alcance nacional y hoy nos encuentra presentándolo en el departamento de Soriano.

Es así que en cálida reunión junto al Director Departamental Horacio Perazza, la Presidenta del organismo Marisa Lindner y del Programa de Acogimiento Familiar Beatriz Scarone se presentó ante los Centros de Atención y Fortalecimiento Familiar (CAFF) la renovada propuesta de Familia Amiga recientemente inaugurada.

Esta instancia de intercambio y reflexión permite conocer de qué ese trata y cómo funciona la propuesta, así como también despejar dudas e inquietudes por parte de quienes habrán de impulsarla en el interior del país.

Cabe señalar que según datos registrados en el Sistema de Información para la Infancia (SIPI) en el departamento de Soriano existen 25 servicios focalizados en la atención de infancia y familia a través de varias modalidades de intervención y distribuidas en todo el territorio departamental.

INAU-SAN JOSÉ Y ASSE INAUGURARON RINCÓN INFANTIL DE LECTURA PROPUESTO POR NIÑAS Y NIÑOS.

Ellos presentaron un proyecto a los Fondos para Iniciativas de Niños, Niñas y Adolescentes organizado por el INAU en 2015, el cual fue aprobado por un tribunal intergeneracional y recibió financiación.

Participaron de la inauguración: en representación de ASSE Lic. Liliana Barboza y Lic. Virginia Vitetes, El Director Departamental de INAU (San José) Prof. Edgardo Rodríguez y por el PROPIA el Director Sergio Camacho y la Lic. Rosario González.

Lucía, que forma parte del grupo que ideó la propuesta dijo al respecto: “nosotros teníamos la idea de participar en ese concurso para poder poner en ese rincón que estaba vacío, algo para leer y para que todos podamos compartir y estar entretenidos cuando esperemos a la Doctora”… “notábamos que le faltaba un toque”. Ellos eligieron libros “de fantasía, del cuerpo humano, del país…”

El adolescente Maximiliano Yañez que participó del tribunal en representación del Consejo Asesor Consultivo del Directorio de INAU (órgano adolescente que asesora al Directorio en materia de políticas de Infancia y Adolescencia), consultado sobre cómo se sintió al formar parte junto a autoridades adultas de un tribunal que selecciona propuestas realizadas por sus pares, dijo al respecto: “me sentí, cómodo, porque supe que iban a valorar lo que iba a decir…” También indicó que estaba de acuerdo con la propuesta “porque yo vivo acá en uno de estos tres barrios y yo veía como es bajo el barrio, que faltan muchas cosas y que por el tema inundación, hay muchos niños que no tienen la plata necesaria, y yo sabía como era el tema y me gustó colaborar y ayudar lo mejor posible a que puedan hacer todas estas cosas que necesitaban ellos.”

Por ASSE la Lic. Liliana Barboza afirmó que “siempre que se trabaja en equipo y priorizando la interinstitucionalidad me parece que es lo que hay que destacar en este momento y a su vez que la iniciativa sea de los niños, de la elección de los libros, el apoyo desde ASSE de la parte de la biblioteca y de INAU de la parte de los libros, me parece que se hizo una buena elección en cuanto a la Policlínica , porque es una de las que tiene mayor demanda en cuanto a usuarios y más que nada la parte Pediátrica”. La Lic. Virginia Vitetes valoró la importancia de que la propuesta sea realizada por los propios niños/as y felicitó a INAU por promover este tipo de iniciativas.

El Director Departamental de INAU Prof. Edgardo Rodríguez mencionó que esta instancia “significa la concreción de los proyectos que los gurises desarrollan a lo largo de todo el año, son varios los proyectos que en el Departamento se hacen, unos en el marco del Fondo para iniciativas y otros por fuera también, pero en éste caso tiene un significado especial porque realmente son gurises que partiendo desde un Club de Niños se proyectan en la comunidad y piensan en un rincón de lectura y de entretenimiento para ellos y sus pares cuando vienen a la policlínica, realmente construimos ciudadanía cuando los gurises pueden hacer estas cosas, pueden pensar en ellos y en la comunidad en la que están”.

Por último, es importante señalar que el INAU realizará este año la 5ta Edición de los Fondos concursables para iniciativas de Niñas, Niños y Adolescentes. Es prioridad para la Institución que propuestas elaboradas por niños/as y adolescentes puedan ser escuchadas y financiadas.

Próximamente estarán disponibles las bases y calendario para participar en la página de INAU, más información comunicarse con las Direcciones Regionales de Montevideo y el Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA) en los Departamentos del Interior.

Desde el día 26 al 29 de octubre, el Capi I Caritas Felices de INAU Flores concurrió a representar el Centro con los proyectos: "Explorando el mundo a través del tacto" y "Una forma de conocer el mundo " en la Feria Nacional de Clubes de Ciencia en Piriápolis, obteniendo diferentes menciones.

Una vez más queda de manifiesto el compromiso y/o responsabilidad por parte de educadoras y padres.

Muchas felicitaciones y a continuar avanzando con nuevas propuestas.

En la localidad de Juan José Castro, departamento de Flores, se inauguró la primera Casa Comunitaria de Cuidados dirigida a niños y niñas de 0 a 24 meses de edad. Se trata de una modalidad innovadora en nuestro país de atención a la Primera Infancia en el marco del Sistema Nacional de Cuidados.

Con la participación de la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, el Director del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), Dardo Rodríguez, el Secretario Nacional de Cuidados, Julio Bango y el Intendente de Flores, Fernando Echeverría se inauguró este nuevo espacio.

Dardo Rodríguez, director del INAU, expresó la satisfacción por el hecho de que a una localidad de menos de 1000 habitantes, pueda llegar la presencia del Estado con una modalidad de cuidados adecuada a la cantidad de niños y niñas del pueblo ya que Juan José Castro cuenta con un total de 100 habitantes: “No podía ser un CAIF, ni una escuela, así que esta posibilidad habilita a que siete niños y niñas tengan esa posibilidad es una alegría". Rodríguez confirmó que es inicio de un proceso "más amplio".

Las Casas Comunitarias de Cuidados fueron diseñadas en 2015 por un grupo interinstitucional compuesto por el Ministerio de Educación, Salud, Ministerio de Desarrollo Social (INMUJERES, SNC, UCC) y dependen de INAU como organismo encargado de la autorización, formación y supervisión del servicio.

© Copyright 2021