- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 4241
El Ciclo Ciudadanía Adolescente, organizado por el Programa Adolescencia de la Sub Dirección Programática de INAU, quedó oficialmente inaugurado con una Mesa de intercambio sobre Educación y Trabajo. La misma contó con el apoyo de la Subdirección General de Gestión Territorial.
El Presidente de INAU, Pablo Abdala, fue el encargado de abrir la oratoria. En ella participaron adolescentes del Consejo Asesor y Consultivo (CAC) de varios departamentos del país, así como adolescentes que integran el programa de Primera Experiencia Laboral de la Institución.
La Coordinadora de Educación para personas jóvenes y adultas del Área de Educación No Formal y Dirección de Educación del MEC, Alicia Dambrauskas, fue una de las principales expositoras de la jornada.
El objetivo de este ciclo es generar debate sobre las adolescencias, desde la perspectiva de la ciudadanía, en el marco del proceso de consolidación del paradigma de protección integral. Este año se trabajará sobre diversos temas; entre ellos, se destacan educación, trabajo, salud y cultura. Del mismo modo, se abordarán la igualdad y la no discriminación -con énfasis en participación- desde la perspectiva de Derechos Humanos.
Las Mesas se realizarán entre los meses de setiembre y octubre.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2795
El viernes 23 de junio se realizó el Comité Nacional de CAIF en la ciudad de Carmelo. Contamos con la participación de delegados de todo el país, el directorio del INAU en pleno, Directora Departamental de Colonia, y representantes de varios organismos: Secretaria Nacional de Cuidados, ANEP, MIDES, UCC, INDA, MSP y UNICEF.
Entre los puntos de mayor relevancia se trataron los principales avances en Primera infancia durante este período, el plan expansión y el aumento de cobertura.
Hasta la fecha, llegamos a 460 centros que atienden a más de 56.000 niños y niñas en todo el país. Esta tarea continúa, pues durante el Comité se presentaron las 22 obras proyectadas en el plan de aperturas para este año, conjuntamente con la mejora de calidad de los Centros, el plan de formación y los cursos de CENFORES.
Además se dio fundamental importancia a la actuación ante desastres naturales a partir de lo ocurrido en Salto y Paysandú, haciendo hincapié en la solidaridad que hubo a nivel de los Centros CAIF y también del apoyo de los Centros de otros departamentos. El representante de UNICEF Alvaro Arroyo, destacó la prioridad que deben tener los niños y niñas en estas situaciones de inundaciones o catástrofes, ya que en general, quedan en un segundo plano.
Los delegados departamentales compartieron ideas para los festejos de los 30 años de CAIF en el 2018, y se formó una Comisión integrada por delegados de CAIF y de INAU que ya ha comenzado a trabajar.
Los representantes de INDA, propusieron los lineamientos para la capacitación de los equipos en una guía de alimentación saludable.
El Director de la Secretaría de Primera Infancia Jorge Ferrando compartió su visión sobre el Comité: “Estas instancias son muy valiosas, no sólo por el trabajo conjunto del INAU, del directorio y los delegados, sino que también nos permite conocer mejor las realidades de cada departamento. En este caso la presencia de representantes de otros organismos en Colonia, así como de otras Asociaciones civiles que contaron con la posibilidad de ver el funcionamiento de un Comité Nacional, nos parece que es también otro punto importante y necesario”.
- Detalles
- Escrito por Javier Perez
- Categoría: Noticias
- Visto: 1602
La comparecencia, realizada el jueves 15 de agosto, contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; el presidente de INAU, Guillermo Fossati; el vicepresidente, Aldo Velázquez; la directora, Natalia Argenzio, junto a otras autoridades de la institución.
Las autoridades brindaron información en materia de protección de niños, niñas y adolescentes y fundamentalmente, acerca de las trayectorias de vida de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en centros del INAU.
Acceda aquí a la transmisión de la sesión parlamentaria.
Imagen portada: Departamento de fotografía, Parlamento del Uruguay.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 2542
Este año el homenaje se realizó en la sala Idea Vilariño, de la Torre de las Telecomunicaciones. Los homenajeados fueron reconocidos por el presidente de INAU, Guillermo Fossati; la directora Natalia Argenzio; y la directora general, Dinorah Gallo.
"Los procesos de cambio y mejora en una institución como la nuestra son posibles gracias al compromiso y la dedicación de cada uno de ustedes. Su labor incansable ha sido el motor que impulsa nuestro crecimiento y desarrollo", señaló el presidente de INAU dirigiéndose a los funcionarios.
"Es fundamental reconocer que el éxito de nuestra misión depende en gran medida de la jerarquización de su función y la constante capacitación que reciben. Su preparación y experiencia son la columna vertebral sobre la que se sostiene el presente y el futuro del INAU", finalizó Fossati.
La ceremonia culminó con un espectáculo artístico a cargo de la Orquesta Juvenil del Sodre.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3795
Representantes del INAU viajaron recientemente a Chile, con el objetivo del intercambio de experiencias sobre la realidad de ambos países en lo referente a materias de infancia y adolescencia vulnerada. La visita se enmarca en la ejecución del proyecto de cooperación entre los organismos públicos rectores en infancia y adolescencia de ambos países (SENAME e INAU) centrándose en temáticas de participación, modelos de familias de acogida y los procesos de supervisión y asesoría técnica en protección.
La delegación uruguaya estuvo integrada por Laura Caballero, encargada del diseño y monitoreo de planificación y supervisión de proyectos; Iliana Cabrera, de la Unidad de Valoración de Familias de Acogimiento Familiar; María Virginia Rodríguez, educadora social; y Sabina Pereira, estudiante e integrante del Consejo Asesor de Niños y Adolescentes del INAU.
“Es positivo conocer la realidad de otros países con experiencias similares a las nuestras en materia de infancia; lo que ocurre en Uruguay con respecto a estos temas es similar a lo que ocurre en Chile, ya que uno de los objetivos fundamentales de ambas instituciones es la desinternación. También existe un acuerdo unánime en que se necesita la cooperación de todas las instituciones del estado para lograr una protección integral”, señaló Solange Huerta directora del SENAME
Por su parte Caballero, indicó que “estamos en procesos que tienen puntos en sintonía muy importantes, aunque a diferencia del SENAME nosotros tenemos autonomía y no dependemos de ningún ministerio, si bien articulamos nuestra labor con el Ministerio de Desarrollo Social por la Primera Infancia. Tanto para el INAU como el SENAME, el promover y restituir los derechos para los niños, niñas y adolescentes es una cuestión fundamental”, afirmó.
Durante su estadía la delegación del INAU mantuvo reuniones con integrantes de los departamentos técnicos de Protección y de Participación del SENAME y realizaron las respectivas exposiciones respecto de sus propios lineamientos técnicos en materia de infancia, adolescencia y protección de derechos. También visitaron a programas de Familias de Acogida (FAE) de la Región Metropolitana y a las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) de La Pintana y Quilpué, entre otras actividades.
Cerca de 70 niñas, niños y adolescentes integrantes de los consejos consultivos de dieciséis Oficinas de Protección de Derechos de la región, se reunieron en el Liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué para recibir a su par de Uruguay, Sabina Pereira, e integrarla en la jornada de transferencia técnica que abordó temas como manejo de emociones y el respeto hacia las personas transgénero; desarrollando conversatorios donde los adolescentes participantes opinaron y reflexionaron sobre sus realidades y las de la sociedad.
Sabina Pereira es consejera del INAU y agradeció la oportunidad no solamente de estar en Chile, sino de participar en estos conversatorios. Señaló que “las dinámicas que he trabajado hoy las replicaré en mi país, me parece muy importante tener a los niños participando de actividades donde se sienten parte y pueden expresar sus opiniones y puntos de vista”.