Frente a los últimos episodios de público conocimiento sucedidos en Rivera y en Montevideo, que dejaran como saldo de dos niñas muertas, el Sistema Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) manifiesta su más profundo rechazo a estos crímenes.

Estos casos extremos de violencia hacia las niñas, niños y adolescentes son la expresión más dura y terrible de situaciones de daño que sufren cotidianamente niñas, niños y adolescentes en Uruguay fruto de maltrato y abuso sexual perpetrados por personas adultas, que deberían protegerlos. En este sentido, 2647 niñas, niños y adolescentes atendidos por el SIPIAV en 2016 por este motivo, evidencian que se trata de un problema social que tiene sus raíces en la propia cultura y en la historia del país, que no se explica solamente por circunstancias excepcionales.

Para modificar esta realidad y proteger realmente a nuestras y nuestros niños y niñas, necesitamos que todas las instituciones sociales y la ciudadanía en general se unan para romper con el silencio que ampara a quienes ejercen violencia contra los más débiles (mujeres, niñas, niños y adolescentes) y el reconocimiento de la responsabilidad compartida en su protección.

Ante la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, se requiere el compromiso de todos y todas para promover el cambio cultural que garantice los derechos de la niñas, niños y adolescentes.

 

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay expresa su profunda indignación y rechazo ante el femicidio de una funcionaria del CAIF Garabatos del Departamento de Cerro Largo y hace llegar a sus hijas, su familia y sus compañeras de trabajo un respetuoso saludo junto al compromiso de apoyar y acompañar la dolorosa e injusta pérdida.

La violencia hacia mujeres, niños, niñas y adolescentes es la expresión más atroz de la existencia de desigualdades por razones de género y nos reafirman en la necesidad de profundizar los esfuerzos por encontrar respuestas adecuadas y oportunas.

El INAU, como órgano rector de políticas destinadas a promover, proteger o restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes ha priorizado este tema en su agenda y se encuentra trabajando en la implementación de políticas, programas y acciones que contribuyan a la creación de una sociedad más igualitaria entre varones y mujeres y libre de violencia para sus niñas, niños y adolescentes.

Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

El Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay desde su responsabilidad de organismo protector de derechos y rector de políticas destinadas a promover, proteger y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes, comunica la preocupación por las comunicaciones realizadas por FENAPES donde se explicitan los motivos del paro del día jueves 9 de junio.

Solicitamos al respecto del punto 4 de la comunicación pública realizada por FENAPES, así como de las declaraciones a los diversos medios de comunicación, que se dispongan las medidas suficientes para la protección de la identidad del adolescente involucrado en la situación o su identificación pública; en tanto las descripciones físicas y otras referencias, como la historia de vida o antecedentes curriculares, permitirían su individualización en su ámbito cercano.

Trascendiendo las normas que delimitan las garantías de estas medidas de protección, recomendamos fortalecer mecanismos de información para atenuar la estigmatización desde la comprensión de la violencia como fenómeno complejo donde se articulan múltiples dimensiones y por tanto no puede recaer en la responsabilidad adolescente. En realidad, cuando se suceden estos acontecimientos, deberíamos preguntarnos qué hemos hecho para prevenirlos.

El mundo adulto, padres, madres, vecinos y principalmente los educadores, tenemos que incluir en nuestra función social y educativa, la comprensión de los niños, niñas y adolescentes, y la orientación de sus procesos de vida que incluye el abordaje individual, grupal, familiar, institucional y social, para contribuir al mejor desarrollo posible de sus vidas.

Las instituciones con competencia en infancia y adolescencia tenemos la responsabilidad de generar mecanismos y respuestas a las diferentes expresiones de violencia que los involucran, tenemos mucho por aprender y por hacer pero será siempre una responsabilidad adulta.

Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

© Copyright 2021