- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2823
El Equipo del Centro Los Teritos de la Regional Oeste de Montevideo participó del 10° Encuentro Internacional de Educación Infantil: “La educación de la Primera infancia hoy: tensiones y perspectivas”, organizado por OMEP (Organización Mundial de la Educación Preescolar) Argentina que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires.
“Fogones Musicales: una experiencia para conocer y disfrutar la música popular uruguaya y latinoamericana en la Primera Infancia” que viene desarrollando desde hace 4 años y que estaba vinculado al eje temático “La alfabetización cultural y el desarrollo personal y social” fue el proyecto compartido por el Equipo del Centro Los Teritos.
En estos diez años Omep Argentina “ha compartido, reflexionado y aprendido sobre distintas temáticas y abordado diferentes problemáticas. También ha instalado nuevos ejes de conocimiento y debate, con el objetivo de enriquecer, profundizar y ampliar los saberes compartidos. Sin embargo, observamos que viejos temas en diálogo con nuevos actores, vuelven a surgir instalando nuevos desafíos. En los ejes del Encuentro se propone contextualizar nuestras discusiones sobre la identidad de la Educación Infantil en función de los actuales escenarios políticos y educativos. La pedagogía construida a partir de distintas tradiciones, investigaciones, teorías y prácticas generan una complejidad que reaviva espacios de rupturas y muros pero también de puentes y diálogos.” (Comisión Directiva Omep Arg.).
Para el Equipo de Los Teritos esta participación le dio la oportunidad de socializar una experiencia documentada y representar uno de los formatos institucionales con más años de existencia como son los Centro de Primera Infancia de INAU.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3130
Los días 18 y 19 de agosto el Equipo del C.A.P.I Los Teritos estará participando de la 5ta. Edición de la FERIA DE BUENAS PRACTICAS organizada por el Instituto de Educación Santa Elena, invitados por sus organizadores. Participará con una muestra sobre el Proyecto "Fogones Musicales: Una experiencia para conocer la música popular uruguaya y Latinoamericana, desde la Primera Infancia".
Es para nosotros un enorme orgullo y oportunidad presentar prácticas educativas en la primera infancia realizadas en un Centro de gestión directa de INAU que consideramos valiosas.
A su vez nos permite hacer visibles a los niños/as y familias con que trabajamos desde su condición de sujetos capaces, creativos y merecedores de los mayores esfuerzos y compromisos para garantizar su derecho a la educación y el cuidado.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 10195
El CAIF “Mainumbí” funciona en doble turno y está abierto de entre las 8:00 y 17:00 horas. Cuenta con 6 grupos de atención diaria y talleres de experiencias oportunas. Su gestión está a cargo de la organización de la Sociedad Civil, Juventud para Cristo. Ya son 3 CAIF que están a cargo de la OSC, cuyo objetivo es profundizar el trabajo en la zona y contribuir con la experiencia generada para mejorar la calidad de vida de niños y niñas, así como de sus familias.
“Mainumbí” significa colibrí en idioma guaraní y es el ave que tiene el rol de cuidar las almas o reconciliar a las personas, haciendo que el amor prime sobre el odio. “Nos parece mensaje que va en consonancia con el compromiso ético que tiene nuestra OSC”, afirmó el personal de la organización civil.
El Vicepresidente de INAU, Fernando Rodríguez, felicitó a la OSC por su compromiso. "La comunidad del barrio se apropia de este servicio, y eso es garantía de respuesta a niños, niñas y sus familias", aseguró.
“Hoy en día, podemos afirmar que estamos prácticamente en 63.000 niños y niñas atendidos en todo el país", señaló el vicepresidente de INAU. De esa cifra, 16.300 niños y niñas se atienden en Montevideo, a través de 136 Centros de Primera Infancia que gestiona INAU en convenio con OSC.
El equipo de Mainumbí está conformado por un grupo interdisciplinario de 22 trabajadores/as y profesionales que incluye: educadores/as, cocineros/as, personal de limpieza, trabajadora social, psicomotricista, maestras, psicólogo y una coordinadora de gestión.
Entre los festejos, parte del equipo realizó una muestra actoral y musical que capturó la atención, participación y alegría de niños, niñas y familias. Esta intervención muy entretenida marca la unión provocada por el arte y la cultura y su importancia en la Primera Infancia.
Dialogamos con familias
Elizabeth, mamá de los mellizos Alfonsina y Renato compartió: "Es importante que la educación, además de que sea en casa, sea acompañada por un Centro. El CAIF es innovador, es nuevo para lo que es la zona y antes este espacio era inutilizable, se usaba para desechos, imaginate el cambio".
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2687
En un proceso de trabajo que se viene desarrollando desde hace 2 meses se conjugan las coordinaciones entre Recreación de INAU y Casa INJU para la implementación y participación en la Ludoteca.
Se trata de un espacio de juego y cultura que funciona todos los martes de 14 a 17 horas en Casa INJU y está dirigido a todos los jóvenes de 14 años en adelante. Es a partir del trabajo que realizan dos recreadores de INAU (Manuel y Valentina) varios jóvenes vinculados al Sistema INAU han participado en la misma; estimándose que en estos dos meses han participado adolescentes de aproximadamente 20 servicios del Sistema.
En el marco de las vacaciones de julio, Casa INJU ha incluido dentro de la oferta de actividades que propone, el funcionamiento habitual de la Ludoteca de los martes y dado que es abierta al público en general, resulta interesante la participación e interactividad que se da entre quienes asisten estén vinculados o no al Sistema INAU.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2779
La Junta Departamental de Drogas (JDD) realizó en la sede de INAU Maldonado su primera reunión desde la asunción de sus nuevas autoridades. Los organismos e instituciones miembro evaluaron aspectos logísticos de las actividades por el Día Nacional Contra el Consumo Abusivo de Alcohol, que se conmemora este jueves 15 de octubre.
En Maldonado habrá actividades en los centros educativos y en la Plaza San Fernando, donde se instalarán puestos y espacios para abordar la temática del día, actividades de expresión corporal, educación física y teatro callejero.
La divulgación de la estrategia de prevención abarcará, en simultáneo, a todo el país con énfasis en embarazadas, conductores y menores de edad, adelantó el coordinador de la JDD y de la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la Intendencia, Walter Menéndez, al área de Comunicaciones de INAU Maldonado.
Enfatizó que la prevención del consumo abusivo de alcohol es vital en Maldonado, departamento cuya población tiene un importante componente de primera infancia, infancia y adolescencia.
"Tenemos el desafío de una población joven, una sociedad nueva, a la que no sólo pretendemos informar y educar en esta temática sino también alcanzar con políticas de inclusión social", destacó Menéndez.
En la reunión participó la directora departamental de INAU, Silvia Pizarro, junto miembros del equipo técnico del instituto.