El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) cerró el pasado lunes 2 de setiembre las postulaciones del Concurso Nacional de Cuentos “Vuelta al Libro en 80 Cuentos” que se realiza en el marco de los 30 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos de Niño, instrumento fundamental en el reconocimiento en una ley internacional, a la niña, al niño y al adolescente como sujeto de derechos y no como objeto de intervención.La convocatoria, que abrió el pasado 6 de junio, superó las 1200 postulaciones y estuvo dirigida a todos los niños, niñas y adolescentes del Uruguay.


El jurado, integrado por la narradora oral Niré Collazo, el escritor Sebastián Pedrozo y la Téc. en Comunicación Sara Cardoso Fernández se encuentra trabajando en el Acta de Fallos de los 80 cuentos que serán seleccionados. El Acta se publicará durante el mes de noviembre en la web del INAU, instancia en la que también se comunicará el lugar y la fecha de la ceremonia de premiación.
Los 80 cuentos integrarán la nueva edición del libro “Vuelta al Libro en 80 Cuentos” que será publicado en el primer semestre del año 2020.

Esa nueva edición del Concurso cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes e invitan la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Consejo Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Consejo de Educación Secundaria (CES), Consejo de Educación Técnico Profesional, CentrosMec del Ministerio de Educación y Cultura y el la Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay

Por consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El convenio prevé capacitar a 350 adolescentes residentes en distintas localidades del país en un período de dos años, con 15 cursos a medida con una unidad grupal de entre 15 y 20 personas; para su ejecución, ambas instituciones trazarán un plan de trabajo conjunto con acciones coordinadas para alcanzar el mayor impacto posible.
 
"Hemos encontrado en INEFOP un socio por excelencia y en este sentido reafirmamos nuestro compromiso en el proyecto ", señaló Fernando Rodriguez, Vicepresidente de INAU. Por su parte, Marisa Lindner, presidenta de INAU resaltó que el convenio "también apunta a erradicar la informalidad", y que han incorporado nuevos cursos en gastronomía, albañilería y atención al cliente.
 
La Directora del Dpto. de Inserción y Orientación Laboral de INAU, María Noel Castro, indicó que "con este convenio se agregan 5 nuevos cursos de formación, con propuestas de calidad técnicas y transversales". Además, señaló que "la población joven es la más vulnerable a la hora de acceder al mundo laboral, por eso debemos generar condiciones para una experiencia positiva". En ese sentido, el proyecto "tiene como foco la vocación y el proceso de autonomía progresiva" de los adolescentes.
 
El Instituto acompañará el proceso de inclusión en los cursos de adolescentes con discapacidad. "Además de un avance en derechos, esto representa un avance en diversidad", indicó Lindner.
 
El evento culminó con la entrega de diplomas a los primeros egresados de esta iniciativa, que ya completaron los cursos. Una veintena de adolescentes de Montevideo y Canelones contaron su experiencia, señalando que “aprendimos un montón con nuestros compañeros" y que "los profesores supieron orientarnos bien y acompañarnos". Por su parte, dos docentes -que trabajaron en los talleres- expresaron que "para nosotros fue un desafío y una gran oportunidad poder acompañarlos".
 

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay reconoce el 8 de marzo como una fecha clave a incorporar en la agenda por los derechos de la infancia y la adolescencia.

El Día Internacional de las Mujeres, es el día de todas las mujeres, adultas, adultas mayores, de las trabajadoras del instituto y por supuesto de nuestras niñas y adolescentes. Es una fecha en la que tenemos la oportunidad de celebrar todos los logros alcanzados en materia de igualdad entre mujeres y varones pero también de proponernos nuevos desafíos para la construcción de una sociedad cada vez más justa.

Tenemos la firme convicción de que los esfuerzos para construir una sociedad más igualitaria deben iniciar desde la primera infancia. Brindar iguales oportunidades a niñas y niños, ofrecer condiciones para un desarrollo no predeterminado por los mandatos establecidos para cada género, educar y cuidar orientados por los principios de la igualdad, la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia, es urgente y necesario.

Este es el camino a recorrer para que todas y todos, niñas, niños y adolescentes, en el presente y el futuro, tengan las mismas oportunidades para el ejercicio efectivo de la ciudadanía. Es también el camino imprescindible para prevenir las múltiples expresiones de violencia basada en género y generaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes, a mujeres adultas y adultas mayores, en los diferentes entornos que habitan.

INAU como rector y gestor de políticas destinadas a promover, proteger o restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes asume el compromiso de Estado y destina recursos con el fin de profundizar en las políticas que contribuyan a más igualdad desde la primera infancia.

Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

El Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay reconoce el 8 de marzo como una fecha clave a incorporar en la agenda por los derechos de la infancia y la adolescencia.

El Día Internacional de las Mujeres, es el día de todas las mujeres, adultas, adultas mayores, de las trabajadoras del instituto y por supuesto de nuestras niñas y adolescentes. Es una fecha en la que tenemos la oportunidad de celebrar todos los logros alcanzados en materia de igualdad entre mujeres y varones pero también de proponernos nuevos desafíos para la construcción de una sociedad cada vez más justa.

Tenemos la firme convicción de que los esfuerzos para construir una sociedad más igualitaria deben iniciar desde la primera infancia. Brindar iguales oportunidades a niñas y niños, ofrecer condiciones para un desarrollo no predeterminado por los mandatos establecidos para cada género, educar y cuidar orientados por los principios de la igualdad, la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia, es urgente y necesario.

Este es el camino a recorrer para que todas y todos, niñas, niños y adolescentes, en el presente y el futuro, tengan las mismas oportunidades para el ejercicio efectivo de la ciudadanía. Es también el camino imprescindible para prevenir las múltiples expresiones de violencia basada en género y generaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes, a mujeres adultas y adultas mayores, en los diferentes entornos que habitan.

INAU como rector y gestor de políticas destinadas a promover, proteger o restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes asume el compromiso de Estado y destina recursos con el fin de profundizar en las políticas que contribuyan a más igualdad desde la primera infancia.


Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

 

Con la consigna "Integración" se llevó a cabo el Cabildo Abierto del Municipio “b” con la participación de niños, niñas y adolescentes de dicho territorio montevideano. Quienes protagonizaron la jornada fueron representando al: Liceo Nº17, Talleres INAU, Colegio y Liceo Santa Teresa, Centro Juvenil El Puente, Hogar Maruja Stirling, Club de niños/as Amiclub, Proyecto Casacha del INAU, Escuela Haití, entre otros

Durante la jornada surgieron reflexiones acerca de la importancia de la comunicación con el otro, el respeto, generar vínculos, no discriminar ni excluir. Los grupos expusieron los trabajos realizados y compartieron juegos de integración. Estas dinámicas fueron acompañadas por los referentes de cada lugar y con la participación especial de la Fundación Eduardo Mateo.

La apertura de una estupenda tarde en el corazón del Parque Rodó estuvo a cargo de Fernando Rodríguez, director del INAU y de Carlos Varela, alcalde del Municipio “b” quienes reconocieron el valor de la tarea desarrollada durante el año. El trabajo se realizó mediante talleres donde pudieron intercambiar ideas con jóvenes de las instituciones antes mencionadas. Se resaltó la importancia de la oportunidad de apropiarse de los espacios de participación para expresarse, en sintonía con lo que fue el lema de este año para la Semana de Derechos: "Dale voz a tu ciudad".

© Copyright 2021