- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 5925
El concurso es organizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
La temática de los cuentos deberá estar claramente vinculada a algún derecho humano, tomando como base los consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos como en otros instrumentos jurídicos internacionales o nacionales de reconocimiento de DDHH.
Dentro del elenco de derechos, se reconoce, entre otros: el derecho a una vida digna; el derecho a la libertad, libertad de opinión, de expresión, de reunión y asociación pacíficas; derecho a la igualdad y no discriminación entre géneros y hacia minorías no hegemónicas; derecho a la diversidad cultural; derecho al acceso a la justicia, derecho a tener una nacionalidad y elegir donde residir , derecho a migrar, a recibir refugio en caso de persecución; derecho a formar una familia; derecho a la intimidad; derecho a un trabajo digno; derecho al descanso; derecho a la salud; alimentación; vivienda; educación; a participar y gozar de las artes y la cultura; derecho a la vida libre de violencia; derecho a la paz.
El concurso está dirigido a personas que habiten en Uruguay, cualquiera sea su nacionalidad. Las categorías son: niños y niñas hasta los 12 años de edad; adolescentes, desde los 13 hasta los 17 años de edad; jóvenes, desde los 18 hasta los 29 años de edad; y adultos, a partir de los 30 años de edad.
Niñas, niños y adolescentes podrán participar en equipos de hasta tres autores/as. El plazo para presentar los cuentos vence el 28 de agosto de 2020.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3105
Haciendo la previa de la Noche de la Nostalgia este 24 de agosto transcurrió durante toda la jornada "Condonizate": campaña que apunta a promover el uso de condones en el contexto de una vida sexual placentera y saludable, difundir información que estimule el uso de los condones como un derecho, prevención de ETS y embarazo no planificado.
Equipos de la campaña conformados por ASSE, MSP, CONASIDA, Intendencia de MVD, UNFPA, INAU, ASEPO, Iniciativas Sanitarias y Amnistía Internacional se movilizaron con activa presencia en el Mercado Agrícola de Montevideo, plazas, centros de salud y otros espacios públicos en diferentes puntos del país como Paysandú y Rocha.
Fue así que durante la jornada se entregó folletería con información respectos a los cuidados, recomendaciones, condones masculinos y femeninos; realizando así la promoción de la importancia de tomar conciencia respecto a lo que la sexualidad responsable implica para las personas y la sociedad en su conjunto y la importancia del acceso por parte de hombres y mujeres a estos dispositivos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2549
Un programa de participación que nuclea a más de 2000 niños, niñas y adolescentes por semana
Más de 2000 niños, niñas y adolescentes participan en forma semanal del Programa PROPIA de INAU. La propuesta tiene como objetivo principal la promoción del derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.
Su marco de referencia lo constituye la normativa nacional e internacional: la Convención sobre los Derechos del Niño (ratificada por Uruguay en 1990), la Constitución de la República (que consagra el derecho a la libre expresión) y el Código de la Niñez y Adolescencia (2004) que hace expresa referencia al derecho del niño a ser escuchado cuando se toman decisiones que afectan su vida.
En el año 2015, los integrantes del PROPIA seleccionaron como tema a trabajar el de la promoción de la no violencia, enfocada en prevención de la violencia de género. “Trabajar el fenómeno de la violencia no es una tarea fácil, y ustedes asumieron ese desafío con mucho compromiso” –explica el coordinador del Programa Sergio Camacho, durante el acto de apertura del VIII Congreso Nacional del PROPIA- que se realizó el viernes 13 de noviembre en la Sala Acuña de Figueroa (Anexo del Palacio Legislativo).
Durante la apertura del congreso, las autoridades del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Marisa Lindner, Fernando Rodriguez y Dardo Rodriguez, dieron una cálida bienvenida a sus participantes, y felicitaron especialmente el hecho de que un congreso de participación infantil y adolescente se desarrollara en el Palacio Legislativo, cede de las principales decisiones en materia de Derechos Humanos en nuestro país.
La mesa de apertura también contó con la presencia de la Lic. Analía Pazos, representante de República Afap, empresa que apoya al PROPIA por octavo año consecutivo desde su programa de Responsabilidad Social Empresaria, integrando componentes de apoyo y de voluntariado corporativo.
El congreso tuvo dentro de sus principales instancias, la despedida a las integrantes del Consejo Acesor, encargado de acompañar y asesorar al Directorio del INAU en todas las decisiones que se toman entorno a temáticas que tienen relación con niños, niñas y adolescentes.
Este Consejo Asesor sesiona durante un año, con representantes en todo el país, y logra nuclear un promedio de 2000 jóvenes en forma semanal en todo nuestro territorio.
Conjuntamente con la despedida al Consejo Asesor que sesionó durante todo el 2015, se dio la bienvenida a un nuevo equipo de representantes, el Consejo Asesor que trabajará durante todo el 2016. Posteriormente y al cierre del Congreso, quienes participaron del mismo realizaron una fotografía colectiva con la Bandera Nacional en la Sala de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2773
El miércoles 26 de agosto se llevó a cabo en el Salón de Actos la conferencia del Prof. Alberto Konicheskis psicoanalista uruguayo radicado en Francia.
En diálogo con el Psic. Victor Guerra, Konicheskis tomó algunas experiencias de los Centros Infantiles donde trabajó para reflexionar sobre algunos ejes como: la relevancia de los primeros vínculos y la incidencia en la constitución psíquica de los bebés; la función de quienes están a cargo de los cuidados, los instrumentos y las acciones significativas que contribuyen al desarrollo de los pequeños; la dinámica de los Centros Infantiles y éstos como lugar de referencia para los padres y la comunidad.
La conferencia incluyó espacio de intercambios con los asistentes provenientes de centros infantiles (directoras, educadoras y técnicos), supervisores de Plan CAIF y CAPI, docentes, estudiantes de la Carrera y participantes de la Formación Básica de Educadores en Primera Infancia de CENFORES.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2838
Este 28 de abril, Día Internacional de Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se realizó en Casa INJU desde las 09.30 hs. a las 12:00 hs. una actividad en formato taller que englobó temas tales como: robótica, video-juegos, enfoques de género en las tecnologías de la información y la comunicación, uso de herramientas del Plan Ceibal, uso de drones, escáners y robótica.
Los espacios de trabajo apuntaron a niños, niñas y adolescentes entre 10 y 15 años.
La dinámica de trabajo implicó que los jóvenes rotaran por los diferentes talleres, compartiendo así los diferentes espacios y herramientas que los mismos ofrecían.
Participaron niñas, niños, adolescentes y jóvenes de diferentes espacios del INAU, así como también del Liceo Impulso y del programa Jóvenes en Red.
Al inicio de la actividad, hizo uso de la palabra la presidenta del INAU, Lic. Marisa Lindner quien hizo énfasis en la importancia en el acceso a la información y comunicación en las niñas y mujeres para la inclusión social, teniendo en cuenta que Uruguay es uno de los países de Latinoamérica con mayor cobertura digital y una muy buena plataforma de acceso a Internet.
Colaboraron con esta actividad: INAU, ANTEL, Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Ministerio de Industria, Energía y Minería, MIDES-inmujeres y MIDES-Inju.