- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 3301
Celebramos el Mes Por los Derechos con una jornada de juegos, espectáculos y color en el Prado de Montevideo.
Esta actividad central de cierre del mes contó con la presencia de una importante cantidad de niños, niñas y adolescentes tanto de los servicios de atención de INAU como de los centros educativos del barrio que se hicieron presente a lo largo de toda la jornada.
Hubo actividad para todas las edades, desde el Rincón de Lectura a cargo de la Biblioteca de INAU, la obra “Una Pindó” por el grupo teatral L´Arcaza hasta el taller para adolescentes a cargo de Portadores de Hip- Hop pasando por diferentes talleres de robótica, maquillaje artístico, serigrafía, ajedrez para la convivencia y plegado de papel.
Los stands ubicados en una amplia zona delimitada por Av. Millan, Arroyo Miguelete, Ma. Orticochea, Con. Castro, Sipe Sipe y Angel Muniz correspondiente al Municipio G de Montevideo, fueron en algunos casos dirigidos por organizaciones tales como: DAECPU, MEC, AGESIC, SOLIS, Fundación Telefónica, Fundación La Muralla, Plan Ceibal, Colectivo GEDUCA.
Por otro lado durante todo el día se contó con la valiosa colaboración de voluntarios del MIDES para la provisión de agua, jugos, frutas y material de información y difusión que se les entregó a los niños, niñas y adolescentes y animadores del grupo Tangram.
A lo largo de la jornada también se hicieron presentes diferentes autoridades del Instituto incluidos los miembros del Directorio quienes recorrieron el predio y se interesaron por cada uno de los espacios de juego o taller en una celebración inclusiva y abierta.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 5888
Luego de la reunión, la delegación – acompañada por la ministra de Desarrollo Social – Marina Arismendi y la presidenta de INAU, Marisa Lindner – realizó una conferencia de prensa. Allí se informó que durante el encuentro con el Presidente y el Consejo de Ministros se analizó el alcance de la ley n.º 19785, su decreto reglamentario y los cometidos del Consejo Asesor y Consultivo del Directorio de INAU (CAC), integrado por 19 adolescentes de todo el país.
La ministra Arismendi, remarcó que la promoción de la participación, la forma de sesionar, la integración, la duración del mandato y el carácter de cargo son elementos que estuvieron contemplados en la ley y que están en la reglamentación que hará el Consejo de Ministros. Asimismo, asumió el compromiso de realizar una nueva reglamentación del funcionamiento del Consejo Asesor y Consultivo del Directorio.
Además, informó que, a petición del presidente Vázquez, el Consejo de Ministros autorizó a que el INAU utilice la transmisión simultánea de radio y televisión el miércoles 20 de noviembre, para hacer llegar las voces de niños, niñas y adolescentes a todo el país con motivo de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño.
Por su parte, la presidenta del INAU, Marisa Lindner, valoró los avances en cuanto a igualdad, reafirmó el compromiso del gobierno en la defensa de los derechos y la necesidad de continuar avanzando.
“Estos espacios de participación con la voz de niños y niñas reafirman el camino emprendido. Es coherente con lo que estamos construyendo como sociedad y con el lugar que debemos dar a la niñez y adolescencia. Uruguay abrió caminos para que todos los niños, niñas y adolescentes tengan igualdad de oportunidades y derechos, de manera de avanzar en el desarrollo de sus capacidades”, añadió.
“La mejor forma de conmemorar los 30 años de la Convención es a través de la palabra de niños, niñas y adolescentes", dijo, y destacó la riqueza del intercambio con legisladores y, ahora, con ministros y con el presidente.
En tanto, Pilar Amaya, integrante de la delegación del INAU, recordó que en 2019 se conmemoran asimismo los 15 años del Código de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay. “La aprobación de esta ley garantiza la participación efectiva de los niños, niñas y adolescentes de todo el país”, sostuvo.
“Son oportunidades únicas, que motivan a la participación y que hace que conozcamos nuestros derechos. También es una forma de motivar a los adultos a que nos cedan espacios y a que confíen en nuestras ideas. Seguiremos conquistando lugares y derechos que nos pertenecen”, finalizó.
“Hicimos historia”, dijo, por su parte, Valentina González, tras la participación en el Consejo de Ministros. “Son oportunidades que nos permiten plantear nuestras inquietudes a nivel de derechos”, sostuvo. “Esperamos que el poder político nos siga brindando estos espacios”, concluyó.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 10888
Resultado del sorteo:
Canelones - Ciudad de la Costa
Canelones - San José de Carrasco
Colonia - Colonia del Sacramento
Lavalleja - José Batlle y Ordóñez
Tacuarembó - Paso de los Toros
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 6293
"Al Agua Pato" es un espacio de educación, convivencia y participación dirigido a niños, niñas y adolescentes de la zona del Cerro de Montevideo. Es un espacio educativo en donde se aprende a nadar, a disfrutar de un espacio público, a prevenir los riesgos de la arena y del agua,a cuidarse y a cuidar a los demás. Es también un espacio de participación y convivencia entre adultos, jóvenes, niños y niñas; entre vecinos y vecinas de diferentes barrios, entre técnicos de organizaciones sociales y de organismos públicos.
La propuesta está integrada por el MIDES (a través de la OTE Oeste), INAU (a través de la Regional Oeste), la Secretaría de Deporte de la Intendencia de Montevideo, el Municipio A y vecinos/as organizados/as. Dos recreadoras de INAU organizan las actividades lúdicas en la arena, y dos profesores de la Secretaráa de Deportes imparten natación.
Un poco de historia
El proyecto surgió en el año 2010, a partir de una encuesta de deporte, recreación y cultura realizada en las Escuelas de Casabó, Bajo Valencia y Cerro Oeste. La mayoría de los/as encuestados/as manifestaron su deseo de "aprender a nadar": fue entonces que los SOCAT convocaron a INAU y la IM, para diseñar y llevar adelante un proyecto piloto de 5 años, junto con vecinos y vecinas que participaban de las Mesas de Coordinación Zonal.
En estos 10 años, los tres SOCAT -junto a vecinos y vecinas de la zona- se encargaron de realizar convocatorias, recibir las inscripciones, gestionar los “pases libres” (que otorgaba la IM para viajar en ómnibus), llevar a la playa a niños y niñas, comprar, cuidar y guardar los materiales. Hace una década que el Programa es un éxito: se estima que más de 1000 niños, niñas y adolescentes de distintos barrios del Cerro, vecinos y vecinas, docentes de Educación Física y recreadores en arena participaron de sus actividades cada verano.
Para festejar en grande, se convocó a todos sus participantes en la Playa El Nacional (Puntas de Sayago), donde hubo actividades de canotaje, baile, recreación, almuerzo compartido y diferentes estaciones de INAU y MIDES.
- Detalles
- Escrito por Fernanda Lopez
- Categoría: Noticias
- Visto: 7947
Con la autonomía progresiva y la protección de derechos como objetivo, quedó inaugurado el proyecto “Creciendo Juntas” en el barrio de Lezica. Allí, un equipo de profesionales de INAU atiende de manera integral a 12 adolescentes de entre 13 y 16 años. Desde el proyecto, se pretende “darles la posibilidad de desarrollar al máximo sus capacidades y restituir sus derechos vulnerados”.
La propuesta socio-educativa es llevada adelante por un grupo de educadores/as, maestros/as, psicólogos/as y cocineros/as. “Creciendo Juntas” busca proporcionar atención permanente para las adolescentes, de acuerdo a sus necesidades individuales; también promueve la inserción en proyectos educativos y la participación en actividades recreativas, deportivas y culturales.
El foco, sin embargo, está puesto en el abordaje transversal de la autonomía progresiva. Para ello, se trabajan distintas estrategias: mantener, generar y promover vínculos con referentes familiares significativos, acompañamiento y contención por parte del equipo, formación en autocuidado e integración en la vida social del barrio y la comunidad.
Pablo Abdala, Presidente de INAU, se refirió a la apertura del centro y destacó que “esto permitirá que las adolescentes tengan una mejor atención, estén contenidas y ganen en calidad de vida”. Además, afirmó que “se trabajará en las posibles y mejores estrategias de egreso para que las jóvenes puedan ejercer su derecho a vivir en familia” y a “desarrollar su camino hacia la autonomía progresiva”.
Desde el centro aseguran que “se proporcionará a las adolescentes un espacio de convivencia, en un ambiente acogedor, seguro y estable” y que “siempre que sea posible, se favorecerá el contacto con los/as referentes afectivos, para mantener el vínculo”.
Está previsto que el equipo de trabajo se reúna con regularidad para compartir avances, abordar dificultades y pensar soluciones de cara a los objetivos planteados. Además, las adolescentes también tendrán reuniones grupales –semanales- para abordar dificultades e intercambiar ideas y experiencias.