- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4246
El programa, que comenzó para promocionar el deporte, especialmente el fútbol, hoy día ofrece además: maratón, duatlón, triatlón, natación, ciclismo, hándbol, mountanbike, rugby, atletismo, siempre participando en competencias locales, regionales y nacionales.
Actualmente, se ha ampliado el espectro de actividades, por lo que además de deportes, se brindan diferentes talleres: Taller de recreación, Taller de convivencia, Taller de arte, Taller de cocina, Radio juvenil sobre todo aprovechados por aquellos quienes se han distanciado temporal o definitivamente del sistema educativo formal. Además, se participa en la maratón de lectura organizada por la Red “Enredémonos Nueva Palmira” por cuarto año consecutivo.
El propósito es fortalecer positivamente los vínculos entre pares, generar hábitos de adecuada convivencia, fomentar el conocimiento social como grupo, trabajando la autoestima, enriquecer las habilidades motrices y cognitivas, promover hábitos de higiene y de alimentación, desarrollar los procesos lógicos (asociación y clasificación) y los procesos cognoscitivos (manipular, separar, etc.).
En el año 2017, se aprecia un incremento de población y la demanda aumenta en forma considerable. Del programa participan niños y niñas en etapa escolar y adolescentes que concurren a Secundaria, concluyendo el año con los siguientes niveles de promoción: Ed. Primaria 93%, Secundaria 77%, en UTU 100% y en La Escuela de Reparaciones, Construcciones Navales y Anexos ERCNA, del 67.
También durante este año se formó y se participó en Club de Ciencias con el proyecto “Pequeños Deportistas”, asistiendo a la Feria Departamental y a la Feria Social de MIDES al tiempo que los niños, niñas y adolescentes elaboraron y presentaron tres proyectos: a TÚ INICIATIVA – INAU y FIJ de INJU de los cuales se aprobaron dos de estos.
Por otro lado, el cuerpo docente participan en reuniones y actividades del NODO (Red de Instituciones Educativas Formales y no Formales) y de la Policlínica de Espacio Adolescente. Estos espacios abrieron puertas para participar en jornadas de perfeccionamiento con profesionales como: fonoaudiólogos y psicólogos, en temáticas aplicables a nuestra población y se han realizado diferentes talleres de capacitación de variadas temáticas como lo es el abuso sexual y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, entre otros.
- Detalles
- Categoría: Noticias
- Visto: 3213
El Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA) del INAU y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Uruguay, realizaron la presentación pública de los videominutos elaborados en el marco de la capacitación A Rodar 2018, para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos.
El evento se realizó en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva y contó con la presencia de autoridades de INAU, expertos de UNFPA y jóvenes y coordinadores que participaron del programa.
El programa “A Rodar 2018” promueve los procesos de análisis y participación de adolescentes y jóvenes, fomentando el uso de herramientas audiovisuales para reflexionar sobre sus derechos, mediante una capacitación que este año incluyó 3 encuentros presenciales y la creación de un producto audiovisual (videominuto).
250 adolescentes y jóvenes de varios departamentos del país participaron de los talleres a lo largo de todo el año, enfocando su análisis y discusión en temáticas como la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Marisa Lindner, presidenta de INAU, afirmó que “En estos procesos hemos aprendido a transmitir y comunicar, generando herramientas para el aprendizaje de la utilización del lenguaje audiovisual que permitan abordar temáticas como la salud y los derechos sexuales y reproductivos”.
Al final del evento, adolescentes y jóvenes recibieron muy emocionados diplomas que acreditaban su participación y capacitación.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 2786
“Dame Pelota” comenzó a funcionar durante el año 2017 como un proyecto del Departamento de Recreación Educativa y Deportes del INAU cuyo objetivo es promover y generar espacios educativos, deportivos y culturales teniendo en cuenta las necesidades de niños, niñas y adolescentes por compartir y jugar.
Para ello, se busca generar espacios y propuestas promoviendo la igualdad de oportunidades en instancias de reflexión y aprendizaje a través del deporte y con jornadas planificadas acordes a la edad de los niños, niñas y adolescentes relacionadas con el deporte colectivo, e involucrando a instituciones barriales.
Mediante el Futbol 5, Hándboll y Hockey, a cargo de funcionarios y docente del Departamento de Recreación Educativa y Deportes del INAU, niños y niñas de centros de protección 24 horas y clubes de niños, realizaron actividades en el Complejo Centenario “Fútbol 5” todos los jueves y viernes, en la mañana y la tarde respectivamente.
Respecto a la proyección 2018, “Dame Pelota” se propone Instalar en otros barrios de Montevideo y llevar adelante esta propuesta de promoción de derechos con intercambio de experiencias.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 4441
El pasado viernes 27 de octubre se llevó a cabo en el Parque Rodó el festejo por los 25 años del Centro CASACHA. La actividad contó con la presencia de autoridades de INAU, Directores y referentes del Centro y sus protagonistas: los niños y niñas que forman parte del proyecto.
CASACHA surgió en el año 1989 con el propósito de atender a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y sus familias en zonas céntricas de Montevideo. Este proyecto socio-educativo fue diseñado de acuerdo a cada singularidad y problemática, y consta de varias líneas de acción: recorridas, observación y abordaje en zona; actividades planificadas en calle; talleres grupales educativos con diferentes modalidades de expresión realizados en el local de referencia y trabajo con las familias. En el Centro, ubicado en la calle Charrúa, se desarrollan estrategias en calle adaptadas según las necesidades cambiantes de los niños, niñas y adolescentes.
“Para nosotros es un momento muy importante, que tiene que ver con la historia de los proyectos de calle”, afirmó la Educadora Ángela González, Directora de CASACHA. “Desde el Centro seguimos abordando el trabajo con la familia y los niños, tratando de incluirlos en sus barrios”. Cabe destacar que el proyecto se desarrolla mayoritariamente en las zonas de Tres Cruces, Cordón y Parque Rodó. “No queríamos dejar pasar el disfrute de este momento, fundamentalmente con los chiquilines, porque el proyecto existe para ellos”, comentó González.
En relación con los planes del Centro para lo que resta del año y parte del año que viene, la Directora afirmó que, si bien “los proyectos de calle se están replanteando , CASACHA continuará trabajando en la misma línea, “apostando al trabajo familiar y ayudando a generar esas redes de apoyo, para que cambie la situación de los niños”.
- Detalles
- Escrito por Araceli
- Categoría: Noticias
- Visto: 2974