Uruguay a través del Director de INAU Fernando Rodríguez se encuentra participando en Chile del Seminario "Niños, Niñas y Adolescentes con adultos significativos privados de libertad: un desafío desde los Derechos Humanos para América Latina y Caribe".

Dicho evento es organizado por la plataforma de trabajo con niños, niñas y adolescentes con referente adulto privado de libertad NNAPES, quien viene trabajando desde hace 5 años convocando a organizaciones de la sociedad civil que trabajan específicamente con esta población. El objetivo es construir lineamientos para las intervenciones específicas respecto al vínculo que tienen los niños, niñas y adolescentes con el sistema carcelario, cuando existe un referente adulto privado de libertad. Al tiempo que articular desde las políticas de gobierno para asegurar el acceso a las visitas de estos en un marco de protección de derechos.

Fernando Rodríguez, destaca que “estos niños, niñas y adolescentes sufren también la privación de libertad al ingresar a las cárceles a ver a sus referentes adultos”. Asimismo, resalta la necesidad de cuantificar oficialmente la cantidad de niños, niñas y adolescentes en estas situaciones para elaborar programas específicos que atiendan la situación de una familia en este contexto. En este sentido Rodríguez afirma que se elaboró a nivel local “un Protocolo de Intervención cuando la policía interviene por una presunción de delito y en ese núcleo familiar hay niños, niñas y adolescentes”.

Las primeras cifras en Uruguay indican que hay aproximadamente 13.000 niños, niñas y adolescentes con referente adulto privado de libertad. Por lo que es vital lograr el involucramiento interinstitucional, a través de aliados estratégicos como el Ministerio del Interior y la educación. De manera de constituir un trabajo específico que atienda a la ausencia vivida por el niño, niña y adolescente, de un adulto en la casa por esta razón lo cual desencadena el contacto en la infancia y/o la adolescencia con el mundo carcelario y las visitas a esas instituciones

Estas cuestiones son las que se está trabajando en el evento procurando que los niños, niñas y adolescentes con adultos referentes encarcelados estén empoderados en la defensa de sus derechos y sus necesidades específicas sean tenidas en cuenta en las políticas públicas de los estados de la región.

Durante la primera quincena de enero 2017 el Departamento de Espectáculos Públicos (EEPP) de INAU aplicó 37 multas, aumentando en un 264% el mismo período del año anterior.

35 Inspectores del Departamento de EEPP constataron a la venta de bebidas alcohólicas a jóvenes y adolescentes a partir de los 12 años de edad como en alguno de los casos detectados; y las mismas se registraron en los departamentos de Colonia, Maldonado y Rocha.

Este aumento en la cantidad de multas, que van desde los $50.000 a los $200.000, no se registraba desde hace mucho tiempo, indicando la necesidad de continuar trabajando de manera comprometida con los comerciantes y promotores turísticos.

En este sentido, se vienen desarrollando campañas de prevención interinstitucionales con organismos que comparten la preocupación del consumo de alcohol en los niños, niñas y adolescentes sobre todo durante los meses de verano donde se da buena afluencia de público juvenil a la zona costera. Campañas como “Free Pass” dan cuenta del énfasis en el trabajo de la prevención como estrategia estatal. Con el lema “si no tomaste en la previa, entras gratis al boliche”, se busca ampliar la política de prevención de consumo excesivo de alcohol, aspirando a la toma de conciencia sobre un aspecto cultural que involucra a toda la sociedad.

 

El Programa de Participación Infantil y Adolescente (PROPIA) del INAU Salto realizó una actividad en conjunto con el Programa CLAVES y su campaña “Uruguay, País de Buentrato”.La misma busca sensibilizar, promoviendo una imagen de país asociada al buentrato de niños, niñas y adolescentes mediante la vacunación simbólica por el Buen Trato.

En este caso el encuentro se realizó con ARAUCA (Agrupamiento Rural Amigos Unidos Crecemos con Alegría) donde participaron las Escuelas N° 60, 56, 89 y 66
Se trabajó tanto con niños, niñas y adolescentes así como con padres y maestros. El encuentro se realizó en las instalaciones de la Escuela N° 66 (El Tropiezo - Salto).

Deportodos – INAU en Duatlón de Paso de los Toros

El domingo 23 de Agosto Deportodos - INAU participó de la 3ª Fecha del Campeonato Nacional de Duatlón en la ciudad de Paso de Los Toros, Tacuarembó

Deportodos INAU estuvo representado por Juan Manuel Otero, Antonio Gallardo y Santiago Ramírez, quienes corrieron la distancia promocional (2,5 km pedestrismo, 10 km ciclismo y 1,250 km pedestrismo final).

Brian Romero y Emilio Romero corrieron la distancia sprint (5 km, 20 km, y 2,5 km).
Juan Manuel terminó conjuntamente con el primer puesto en la general. Santiago y Antonio quedaron muy bien posicionados dentro de su categoría. Emilio llegó en cuarta posición en su categoría, en la que competían atletas de nivel elite, Brian terminó 1º en su categoría.

Además de los excelentes resultados, se vivió una jornada de compañerismo en la que se integraron deportistas de diferentes puntos del país.

ADOLESCENTES SE CAPACITAN EN CONSTRUCCIÓN Y REPARAN INSTALACIONES DE INAU

Adolescentes y jóvenes, de 15 a 21 años de edad, realizan mejoras en instalaciones del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) en Maldonado, en el marco del curso de capacitación como 1/2 Oficial Albañil dictado por el Fondo de la Construcción (FOCAP) en convenio con la Unidad de Educación y Trabajo de la dirección departamental de INAU.

Un total de once varones y ocho mujeres reciben instrucción como 1/2 Oficial Albañil, en el marco de la segunda etapa del citado acuerdo. Las clases teóricas son complementadas con prácticas que favorecen la preparación de los participantes para ingresar a la industria de la construcción pero también contribuyen al desarrollo de dos proyectos de mejoras de la citada repartición de INAU.

Por un lado, los adolescentes y jóvenes están transformando un salón cubierto, ubicado en el patio interno de la planta alta de la sede INAU Maldonado, donde se pretende instalar el proyecto Laboratorio de Tecnologías, Innovación y Desarrollo (TID).

"El espacio es actualmente utilizado como depósito y no cuenta con iluminación ni ventilación adecuadas, por lo cual el reciclaje procura mejorar sus condiciones y re configurar su destino en un aula-laboratorio multipropósito, adecuado para el trabajo con los adolescentes", explicó el arquitecto Ricardo del Moral, tallerista de la UET y supervisor de prácticas del curso, al área de Comunicaciones de INAU. Añadió que reciclar este espacio implica la nivelación del piso, revoque interior de muros y la colocación de una ventana.

Por otra parte, también se proyecta la instalación de bancos con canteros para mejorar el entorno del patio interno de la planta alta de INAU, para hacer el lugar más disfrutable.

Este curso es la ampliación de una propuesta desarrollada durante 2014 en Maldonado, donde adolescentes y jóvenes se capacitaron sobre las diferentes ocupaciones y tareas en el sector, uso y suministro de materiales, y normas de seguridad e higiene, entre otros temas.

En la antesala del curso 2015, además, recibieron charlas informativas a cargo del oficial Yeferson De Souza y del constructor Daniel Martínez, con 30 años de experiencia en el sector.

© Copyright 2021